Entrevista a Till Schmiedeknecht, Co-CEO del Grupo Salamander
Till Schmiedeknecht, Co-CEO del Grupo Salamander, celebra el 35 aniversario de Novoperfil compartiendo su visión sobre la trayectoria del Grupo en España y los puntos clave que marcarán el futuro del sector.
¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo?
Mi incorporación al sector ha sido más reciente en comparación con la dilatada trayectoria de Novoperfil. Desde una perspectiva global e intersectorial, quiero destacar lo intensos que han sido los últimos 10 años a nivel socioeconómico y cultural. La irrupción de las nuevas tecnologías en los ámbitos digital y de procesos productivos, así como el cambio en la mentalidad del consumidor final, que ha girado hacia modelos de consumo más sostenibles, han tenido un impacto notable también en el sector del cerramiento. Las empresas, las instituciones y los medios de comunicación hemos tenido que adaptarnos a estos cambios para seguir avanzando e innovando en un sector tan dinámico como el nuestro. En cuanto a España, y observando la evolución de las cuotas de mercado de los diferentes materiales, se aprecia una tendencia positiva hacia el PVC, reconocido por sus altas prestaciones técnicas y eficiencia, con sistemas que se adaptan a cualquier necesidad de diseño. Nos complace ver esta tendencia al alza en un mercado español que, a diferencia de otros europeos, no contaba con cuotas de mercado tan altas como las que estamos alcanzando ahora.
En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos?
Si miramos atrás, es evidente que la pandemia ha marcado un punto de inflexión. Lo más relevante como sociedad ha sido entender que la vida puede cambiar en cualquier momento debido a amenazas imprevisibles, como lo fue este virus o, más recientemente, una guerra en Europa. En estos últimos años, tanto las empresas como la sociedad hemos estado sometidos a un ejercicio continuo de resiliencia. El hecho de haber podido superar estos desafíos y reestructurarnos de nuevo ha sido, para mí, el reto más significativo. Atendiendo a los retos positivos y de avance, destacaría la incorporación de la inteligencia artificial en los entornos profesionales, que ha agilizado e incluso mejorado algunos procesos. Encontrar el equilibrio adecuado entre la inteligencia artificial y el factor humano será clave para afrontar el futuro. Otros desafíos, como minimizar la huella de carbono o trabajar hacia un ciclo de vida de productos circular y cerrado, son igualmente relevantes. Salamander está completamente preparada para afrontarlos, tal y como se refleja en el marco de un plan de sostenibilidad, innovación y desarrollo que venimos implementando desde 2021, en el que el reciclaje y el uso de energía verde son el foco de toda nuestra actuación empresarial.
¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano?
Centrándonos en este mercado, considero que España es probablemente uno de los pocos mercados en Europa que sigue creciendo, y estoy convencido de que será uno de los más atractivos en los próximos cinco años. España tiene muchas ventajas a su favor: en primer lugar, su abundancia de energía natural; además, el país cuenta con un importante sector turístico y una gran necesidad de rehabilitación de edificios antiguos, lo que genera diversas oportunidades de negocio. Por lo tanto, creo que el sector del cerramiento en España continuará creciendo, al menos, durante los próximos cinco años.
NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro?
Novoperfil está unido a nuestra trayectoria en España ya desde la creación de nuestra sede en Galicia a principios del 2000. Desde entonces, hemos colaborado juntos, aprovechando sinergias, afrontando los retos de un sector que ha tenido momentos complicados y que ahora afortunadamente, está en un marcado avance de innovación y desarrollo. Con Novoperfil hemos pasado de la revista en papel y los mapas de carretera en nuestras visitas comerciales a la digitalización, la iA y a una nueva concepción del producto y su fabricación, innovando en nuevos procesos y materiales más sostenibles y reciclables. Todo ese camino lo hemos recorrido en conjunto y es por ello que queremos agradecer esta colaboración de tantos años y felicitar especialmente por este 35 aniversario a quienes han sido clave en la creación de la revista, Neus Mir, Xavier Bohigas, José Luis París, Vins Bohigas y, por supuesto, Ángel Marco. La incorporación al panorama de medios en Portugal de Novoperfil Portugal ha supuesto también un hito importante para el sector de este país, por contar ahora con un medio especializado en puertas y ventanas; prueba de ello es la excelente acogida tanto de la revista como de los premios vinculados a la misma.
Con respecto a la proyección de futuro, consideramos que Novoperfil siempre ha sabido adaptarse con profesionalidad a los cambios que ha marcado el sector y la sociedad sin perder de vista el factor humano y estamos seguros que seguirá con esta dinámica en los años que vengan que seguro serán muchos.
En nombre de la dirección y de todo el equipo Salamander le deseamos un ¡feliz 35 aniversario!