Los deteriorantes de la cerámica, protagonistas en los VI Premios de Edificación
29 de abril de 2011
En la entrega de premios, celebrada el pasado 13 de marzo en el Salón de Actos de la Escuela, estuvieron presentes el rector magnífico de la Universitat Politècnica de Catalunya, Antoni Giró i Roca; el director de l’Escola Politècnica d’Edificació de Barcelona, Francesa Jordana Riba; el secretari d’Habitatge i Millota Urbana de la Generalitat de Catalunya, Carles Sala i Roca; el presidente de la Asociación Club Dir, Eloy Urbón; y el director de Construction Systems Iberia/BASF, Juan Carlos Cerrato.
Tras destacar las características de la cerámica (dureza, durabilidad, porosidad, encogimiento y, sobre todo, la plasticidad) Porta Bañuls y Regada Pucurull añaden nuevos agentes de deterioro tradicionales como, por ejemplo, las sustancias procedentes de la polución industrial y el uso inadecuado de productos artificiales en los tratamientos de conservación y restauración. Ambos factores han dado lugar a la aparición de nuevos tipos de agresiones que altera y modifican la estructura físico-química del material cerámico, producto de una transformación altamente térmica (± 1000 °C), quecondiciona sus métodos de intervención.
“A pesar de la situación económica seguimos admirando el esfuerzo de las universidades”, afirmó Urbón. En esta línea, Sala i Roca, recalcó que la fabricación de nuevos materiales han de ser el futuro de la construcción y que la crisis ofrece “una oportunidad para innovar”.
El segundo premio, dotado con 1.500 euros recayó en el proyecto ‘Agents de degradació de la fusta. Identificació. Tractaments i tècniques de reforç’, de los alumnos Joaquin Capellà Llovera, Manuel Borbón Sanllorente, Vicenç Gubert Armengol. “Actualmente los sistemas de diagnosis de patologías de madera pasan por el análisis visual en primera instancia (identificar zonas atacadas, discerniendo qué ha sido el agente de degradación para poder actuar en consecuencia, intentar evaluar la calidad inicial del elemento.) a partir del cual se pueden extraer muchas conclusiones, que podrán ser confirmadas con pruebas de carga, velocidad de ultrasonidos, vibracioneso radiografías.
‘Optimotzació de la impermeabilitzacions’, de Salvador Bohigas Segarra, Daniel Hidalgo Saucedo y Albert Juanico Bardolet, fue el título del tercer premio, que se llevó los 1.000 euros del tercer premio. El trabajo hace una propuesta para el puesta en obra de teles asfálticas, mediante el uso de un nuevo gas, el chemante (CH2), utilizado básicamente para corte de estructuras metálicas con aportación de oxígeno. Para estudiar la viabilidad del CH2, se han realizado varias pruebas para contrastar las diferencias entre el chemante2 y el gas más empleado en la soldadura de teles asfálticas, el propano.
