Genera 2021 apuesta por la innovación en energías renovables, con su Galería de la Innovación
La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2021, apuesta un año más por el desarrollo de las renovables y la eficiencia energética en nuestro país. Y lo hace a través de su Galería de Innovación, en donde se mostrarán 12 de los proyectos más innovadores, seleccionados por un Jurado con una alta representación sectorial.

Los proyectos seleccionados fueron los presentados por Alusin Solar (Pasillo Técnico Carex); Ampere Energía (Comunidades Energéticas); Bee Planet Factory ( Baterías de 2ª vida); Dahua Iberia, S.L., (Sistema autónomo de vigilancia inteligente); Fronius (Fronius Solhub); GFM (Proyecto Watenergy); IMDEA ( Método de caracterización rápida de la calidad de celdas de iones de Litio); La Escandella (Sistema Solar Fotovoltaico Planum); Lone Light House (tecnología Sunstyle Tejas fotovoltaicas); Solarays (Solarays); Turbo Energy, (SunBox Smart), y Techno Sun (CuidaSol).
Asimismo y por primera vez, se acordó distinguir con mención especial a los proyectos admitidos, que obtuvieron una mayor valoración por parte del Jurado. En concreto, el carácter especialmente innovador de las Baterías de 2ª Vida, de Bee Planet Factory; el Sistema Solar Fotovoltáico de La Escandella, y Solarys, de la empresa homónima.
Las ventajas del Sistema Solar Fotovoltáico de La Escandella son su estética integrada; el incremento del valor del hogar; la facilidad de instalación; su eficiencia energética (la cubierta inclinada consigue un mayor aislamiento térmico y el Sistema Solar Fotovoltaico Planum hace que el hogar sea autosuficiente utilizando energía sostenible, reduciendo así el consumo energético); su resistencia (las tejas solares incorporan células monocristalinas y cristal templado resistente a condiciones climatológicas extremas), y su mínimo mantenimiento.
Por su parte, Solarys presenta el primer sistema inteligente de generación de energía eléctrica y térmica continua y estable a la máxima potencia, gracias al seguimiento solar pasivo incorporado (patentado), con tecnología 'Made In Spain', componentes homologados por la UE, y avalado por el Instituto de la Energía Solar de Madrid, el Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía, y las empresas Solar Added Value, Sindetec y Teknia, en un claro ejemplo de colaboración publico-privada.