Complejo Helios
Este parque empresarial de nueva construcción es obra de Fenwick Iribarren Architects y está enfocado al usuario y diseñado para ofrecer un entorno de trabajo excepcional. Consta de dos edificios y se entiende como un conjunto inmobiliario único y flexible, que permite tanto el funcionamiento independiente de los dos edificios como el funcionamiento en una sola sede corporativa. La superficie total construida es de 59.600 m2, distribuida en un total de siete plantas sobre rasante y dos plantas de aparcamiento, bajo rasante.
Descripción del proyecto
Helios está concebido para ser altamente flexible y funcional. Sus espacios interiores y exteriores están diseñados, ante todo, para las personas. El tratamiento de la luz natural y unas comodidades pensadas al detalle dan como resultado unas oficinas que hacen la experiencia de trabajo más placentera y eficiente. De esta forma, el 90% de las zonas de trabajo dispone de excepcionales vistas panorámicas.
Complejo Helios.
Los nuevos edificios pretenden conseguir un imagen simbólica y representativa en su visión desde la M-40. Para ello, se busca una volumetría potente y sencilla, generando una escala adecuada que permita identificar y entender el edificio desde su visión lejana.
La composición se genera a partir de planos horizontales que se ´apilan´, deslizando el superior para producir un gesto sobre la M-40 y prolongando el inferior para conectar con el edificio que se desarrollará en la parcela colindante (edificio 2). Entre estos planos masivos, se ordenan los volúmenes de vidrio que generarán los espacios de trabajo de las oficinas. Se produce un juego de llenos y vacíos para potenciar las plantas superiores y enriquecer el recorrido de conexión con el edificio colindante, enlazando espacios comprimidos y otros de gran altura.
Se ha previsto la ejecución de un aparcamiento subterráneo de dos sótanos, para cumplir con la dotación mínima exigida por el PGOUM y prever un número de plazas de aparcamiento adecuado a las necesidades del edificio. Las plazas para vehículos de minusválidos y las previstas para coches eléctricos y eficientes, cumplen la dotación establecida en el CTE y las exigencias de certificación medioambiental LEED Platino. Además, se han dispuesto un mínimo de 10 estaciones de recarga para estos vehículos eficientes.
Los cuartos técnicos se sitúan en los primeros sótanos y plantas de cubiertas, de forma que se optimice el funcionamiento de las instalaciones. En planta sótano se ubican cuartos técnicos eléctricos y el centro de transformación de abonado, garantizando el acceso desde el exterior y la correcta ventilación que requieren estas instalaciones.
Las plantas de cubiertas se han tratado con especial interés. En la pastilla central y en una de las laterales se ha concentrado toda la maquinaria necesaria para el correcto funcionamiento del edificio, con una pérgola que unifica los espacios. La otra pastilla, orientada al sur, se ha reservado íntegramente para ubicar paneles térmicos y fotovoltaicos, con el objetivo de mejorar los criterios de sostenibilidad implementados en el edificio.
Las fachadas de los edificios se han planteado con muro cortina, montantes con tapeta exterior y travesaños enrasados en techo y suelo. En los módulos acristalados de fachada, se plantea una serigrafía en la zona inferior, hasta una altura de 75cm, en color similar al del revestimiento del resto de la fachada. Con el fin de conseguir un ahorro energético, las fachadas cuentan con protección frente al soleamiento directo, cuidando tanto las protecciones pasivas como el factor solar de los vidrios empleados. Cada planta dispone de ventanas operables para permitir el acceso de bomberos y facilitar las mudanzas.
La ordenación tanto de los espacios exteriores como de los volúmenes edificados se realiza en base a bandas lineales perpendiculares a la calle Vía de los Poblados, potenciando esta idea mediante el uso del color y de los materiales en los edificios.
Diseño Interior
Helios está concebido para ser altamente flexible y funcional. Sus espacios interiores y exteriores están diseñados, ante todo, para las personas.
La planta general del edificio se compone de dos pastillas principales abiertas y diáfanas dedicadas a zonas de trabajo, que se conectan entre sí con otra pastilla de menor tamaño donde se incluyen los vestíbulos, aseos y núcleos de comunicación vertical. Las dos pastillas de oficinas se desfasan ligeramente para permitir una mejor iluminación de los espacios interiores.
El tratamiento de la luz natural y unas comodidades pensadas al detalle dan como resultado unas oficinas que hacen la experiencia de trabajo más placentera y eficiente. De esta forma, el 90% de las zonas de trabajo dispone de excepcionales vistas panorámicas.
FICHA TÉCNICA
Autores Proyecto: Fenwick Iribarren Architects
Aparejador: Alfredo Vilches Menéndez
Ingeniería
- Estructura: Ove Arup & Partners (Madrid)
- Acústica: Ove Arup & Partners (Madrid)
- Instalaciones: PGI Engineering
Coordinación de Seguridad y Salud: Silvia Martin Serrano
Equipo de proyecto: Fenwick Iribarren Architects
Project Management: Therus
Emplazamiento: Vía de los Poblados, 1E y 1F. Campo de las Naciones (Madrid)
Cliente / Promotor: Mangareva Development S.L.
Contratista: Dragados
Fecha Construcción: Inicio Mayo 2017 y final de obra Marzo 2019
Superficie: 59.600 m2
Presupuesto: 39.859.113€
Coste m2: 668,75€