Eficiencia energética y energías renovables

Recientemente, el Parlamento Europeo, en sesión plenaria el 14 de marzo 2013, aprobó su informe sobre la Hoja de Ruta de la Comisión de la Energía para 2050. Dicho informe hace hincapié en que la reducción del consumo de energía en los edificios debe ser un “elemento central” de la política energética a largo plazo en la UE, y pide una reducción en el consumo energético de los edificios existentes, de un 80% para 2050 comparado con niveles de 2010.
Hoy en día se dispone de una gran variedad de opciones técnicas para cubrir la demanda térmica. Los mejores resultados se obtienen con los sistemas que apuestan por la combinación de eficiencia y energías renovables.
Las tecnologías del mercado de la calefacción se han perfeccionado mucho durante los últimos 30 años. Las grandes inversiones en investigación y desarrollo han conseguido alcanzar un aumento de la eficiencia energética superior al 30% en los generadores de calor. Si además, se combinan con energías renovables, el aumento de la eficiencia puede alcanzar hasta un 40%.
Globalmente, la tendencia hacia una mayor eficiencia en el ámbito de los edificios en la UE es irreversible. Sin embargo, el gran déficit en la modernización de los mismos, obstaculiza la consecución de los objetivos marcados por la Comisión.
Es sin duda este aspecto en el que se deben enfocar todos los esfuerzos de los países miembros de la UE: la actualización de los edificios existentes al estado de la técnica actual, teniendo en cuenta tanto las instalaciones como la envolvente del edificio. De esta manera, se puede llegar a ahorrar hasta el 50% de la energía consumida destinada a cubrir la demanda térmica y la preparación de agua caliente.
La revolución tecnológica de los sistemas de generación de calor supone un gran desafío para los instaladores, planificadores e inversores. Es necesario tener un enfoque coordinado de todas las partes, de forma que se tenga en cuenta de manera global, desde el generador de calor primario, el almacenamiento y el uso de las energías renovables, la optimización de la distribución de calor y una adaptación adecuada del sistema de emisión de calor.
La cualificación adicional y la formación continua del personal responsable de la planificación y el proceso, es esencial en vista de la creciente complejidad y el número cada vez mayor de los sistemas que ofrecen soluciones.
En el documento editado por Fegeca, titulado ‘Sistemas eficientes y energías renovables’, se detallan las últimas novedades que se pueden encontrar en el mercado, y se presentan casos prácticos que demuestran los ahorros que se consiguen instalando nuevos equipos más eficientes combinándolos con energías renovables.
El documento está disponible en PDF en la web www.fegeca.com.
Sobre Fegeca
Fegeca, asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente, fue creada el 28 de julio de 1982, con el objeto de representar los intereses de sus asociados ante la Administración y los organismos públicos.
Actualmente, Fegeca es la asociación de referencia dentro del mercado de la calefacción y está presente en todos los foros relacionados con el sector, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.