Eventos / Ferias Info Eventos / Ferias

El sector bike se reúne en Asia

Taipei Cycle 2025: un termómetro del sector en plena transición

Toni Amat, director de Tradebike

02/04/2025
Crónica de nuestra visita en la feria más importante del sector bike en Asia. Los principales fabricantes y proveedores estuvieron allí. Aquí os contamos nuestra impresión.
Imagen

Taipei Cycle 2025 volvió a reunir a los principales fabricantes y proveedores de la industria ciclista en una de las ferias más relevantes del mundo del día 26 al 29 de marzo. A pesar de que su tamaño no es descomunal—con tres pabellones en total y stands relativamente modestos—el valor del evento radica en la presencia de los actores clave del mercado OEM. Este año, casi 1.000 empresas de 35 países acudieron a la cita, consolidando a Taipei como un punto de referencia estratégico para el sector. Y, según el organizador TAITRA, aproximadamente 3.500 compradores internacionales de 80 países se habían preinscrito para el evento de cuatro días.

Imagen

Entre los expositores se encontraban grandes empresas como Giant, Merida e Ideal, junto a marcas de componentes de primer nivel como Shimano, SRAM, SunRace, WTB, SR Suntour, DT-Swiss, Cadex, Mavic, Magura, Maxxis, Schwalbe, Vittoria, Kenda, Chaoyang, Continental, CST o Pirelli. También estuvieron presentes fabricantes de motores eléctricos como Polini, Yamaha, Ananda y Bafang, además de nombres clave en accesorios y equipamiento, desde Selle SMP, Selle Italia o Brooks, hasta Castelli, Santini, Rudy Project y Leatt. En cuanto a bicicletas, se pudieron ver modelos de Pinarello, Colnago, Orbea, Wilier, Cipollini, De Rosa, Carrera o Bulls, además de marcas especializadas en tecnología como IGPSport y Bryton.

Menos visitantes y pocas novedades: un reflejo del momento actual

Según asistentes habituales, la edición de este año ha sido un reflejo fiel de la situación que atraviesa el sector. La afluencia de visitantes ha sido menor en comparación con ediciones anteriores y los grandes lanzamientos han brillado por su ausencia. Se percibe un “pacto de caballeros” en la industria para evitar presentar innovaciones disruptivas que puedan agravar el problema de sobrestock, una de las grandes preocupaciones del mercado.

Las conversaciones con fabricantes y proveedores coinciden en un mismo diagnóstico: 2025 seguirá siendo un año de transición. La prioridad para muchas marcas sigue siendo deshacerse del stock acumulado, tanto de bicicletas montadas como de componentes, antes de reactivar con fuerza la producción. Algunas estimaciones apuntan a una caída de la fabricación en un 60% en 2024, e incluso circulan rumores sobre el desmontaje de bicicletas y la destrucción de cuadros como medida para controlar el exceso de inventario.

Imagen

Tendencias que se perfilan para el futuro

Aunque la feria no ha destacado por presentar grandes novedades, sí se han identificado algunas tendencias que podrían marcar el rumbo de la industria en los próximos años. En el segmento de carretera, las transmisiones 1x13 parecen estar ganando protagonismo, mientras que, en términos de diseño, los neumáticos más anchos se consolidan en distintas disciplinas.

En cuanto a categorías, el gravel ha sido la estrella indiscutible de la feria, con una amplia oferta de bolsas, accesorios y neumáticos específicos. Le sigue de cerca el sector de las e-bikes, con una presencia significativa de nuevos cuadros y tecnologías. La carretera también ha tenido su espacio, mientras que las bicicletas urbanas y de carga han mostrado un crecimiento interesante. Sin embargo, el gran ausente de esta edición ha sido el MTB, una señal clara de los cambios que está experimentando la industria.

Imagen

Un año de espera para la recuperación

Históricamente, Taipei Cycle ha sido un evento clave para descubrir las novedades del sector y planificar futuras producciones. Sin embargo, este año el enfoque ha sido distinto. La sensación general es que el mercado está tomándose un respiro, dando margen a las marcas para gestionar su stock y estabilizar la demanda antes de introducir nuevos productos en el mercado.

De cara a 2026, la expectativa es que la feria vuelva a su dinámica habitual, con más presentaciones, mayor volumen de contrataciones y, sobre todo, un sector más equilibrado. Hasta entonces, el reto para la industria será encontrar el punto de inflexión que permita retomar el crecimiento sin agravar los problemas actuales.

Imagen

Taipei Cycle 2025 ha sido, en definitiva, un evento crucial para medir el pulso del sector en un momento de incertidumbre. Más allá de los productos expuestos, el verdadero valor de la feria ha estado en las conversaciones con fabricantes, proveedores y distribuidores de todo el mundo, que han permitido comprender de primera mano hacia dónde se dirige la industria en los próximos años.

foto

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos