"Una Nueva Era", Editorial de Toni Amat
COLUMNA EDITORIAL DE TONI AMAT
"Una Nueva Era"
Tal y como pronosticaban algunos, nada volverá a ser como era. El confinamiento y la incertidumbre sobre el futuro han acarreado importantes cambios en la manera de hacer las cosas a todos los niveles. El confinamiento impuso una nueva forma de funcionar, donde “la Era Digital” ha dado un nuevo salto de importantes dimensiones, empezando por el Homework y siguiendo por la comunicación y la manera de explicar, presentar y vender las novedades.
En estos últimos meses el e-comerce ha seguido avanzando de forma espectacular incrementado sus volúmenes de manera exponencial y sumando muchos nuevos clientes durante estos meses de confinamiento. Clientes que ya sea por necesidad o por aburrimiento (disponer más tiempo) han superado sus miedo o reticencias y se han lanzado a la compra por internet, nuevos clientes que ya no se perderán.
También la gestión de los stocks, y las roturas de los mismos, especialmente en el sector el bike, han traído nuevas formas de funcionar, nuevas oportunidades y nuevas fidelidades. La disponibilidad de producto y el servició ganan todavía más importancia de la que ya tenían en las prioridades del cliente, sea profesional o particular.
El confinamiento acabó, pero la situación ha cambiado, y mucho. Por suerte nuestro sector es uno de los pocos afortunados, donde confluyen toda una serie de factores, como explicábamos en anteriores números, que han beneficiado el uso y disfrute de la bicicleta con una importante subida de actividad, ventas y facturación. Pero la situación, los hábitos y la vida en general ya no volverá a ser lo que era, y todavía hay muchas medidas y restricciones a respeta que afectan nuestro día a día.
La disponibilidad de producto y el servició ganan todavía más importancia de la que ya tenían en las prioridades del cliente
Y como no podía ser de otra forma, todos estos cambios están generando también una adaptación al nuevo “modus viventti” en el sector del ciclismo. En estos últimos meses estamos viendo importantes cambios de estrategia en diferentes marcas y empresas, cambios de distribuciones, nuevas filiales, muchos movimientos de personal, reestructuraciones, con fichajes, despidos y cambios de departamentos enteros, nuevas filiales o refuerzos de las estructuras en el mercado español.
También las presentaciones y los lanzamientos de producto se han visto afectados, primeramente, por las medidas de seguridad, pero también por las limitaciones o retrasos en las producciones, y también por los cambios de fecha o cancelaciones de las principales ferias, eventos y competiciones del sector, en muchas ocasiones utilizados para realizar presentaciones o convenciones.
Pocas marcas han realizado sus presentaciones presenciales, la gran mayoría han sido y están siendo virtuales y en fechas más tardías, tanto a nivel de prensa como de dealers. Los test de novedades también se están retrasando. Las clásicas convenciones o Dealers Meetings que en el pasado servían para juntar a los dealers, “hacer marca”, fidelizar y podían también servir para negociar las programaciones o acabar de cerrar las cifras, tampoco están siendo posibles, con lo que se ha tenido que buscar nuevas, imaginativas y “virtuales” formas de presentación.
Nuevos tiempos con grandes incógnitas, ¿Cómo seguirá el mercado? ¿Cómo seguirá el suministro?... Adaptación, flexibilidad e imaginación serán claves para mantener el cada vez más importante buen servicio en los nuevos tiempos.