Actualidad Info Actualidad

450.000 catalanes utilizan la bicicleta a diario y casi 2.8 millones lo hace con frecuencia

Redacción - Tradebike27/01/2015
Imagen

Más de 450.000 personas utilizan la bicicleta a diario en Cataluña y casi 2,8 millones lo hacen con alguna frecuencia, según el Barómetro de la Bicicleta 2014 que ha presentado el director general de Infraestructuras de Movilidad Terrestre, Xavier Flores.

"La convivencia entre los usuarios de la bicicleta, los peatones y los conductores de vehículos a motor es uno de los principales retos", ha destacado el director general de Infraestructuras de Movilidad Terrestre, que ha anunciado medidas para fomentar el uso de la bicicleta.

Flores ha anunciado que el departamento de Territorio está impulsando, entre otras medidas, proyectos de carriles bici y vías verdes, y modificaciones normativas de Rodalies y los autobuses interurbanos para facilitar el transporte de bicicletas, dentro de su política para fomentar el uso de la bicicleta.

El barómetro se ha basado en entrevistas telefónicas a 600 personas de entre 12 y 79 años residentes en Cataluña.
Según los datos del barómetro de 2014, un 56,8% de la población catalana tiene una bicicleta para uso personal y el 44,5% son usuarios de la bicicleta con alguna frecuencia, una cifra que se mantiene estable en relación con las encuestas de los últimos años.

En total, son usuarias de la bicicleta cerca de 2,8 millones de personas, de las cuales más de 450.000 van cada día o casi cada día.

De los ciclistas, un 63,7% son hombres, de los que uno de cada tres tiene entre 25 y 39 años.

Entre los usuarios de bicicletas, hay más presencia de personas que trabajan o estudian y el 73,4% tiene un nivel de estudios medio o alto, mientras que los hombres y los menores de 25 años son los que hacen un uso más intensivo.
El paseo o el ocio es el uso más habitual de las bicicletas, seguido del deporte y los desplazamientos cotidianos, y la mayoría de las personas que utilizan la bici para ocio hacen un uso semanal o mensual y recorren una media de 9,7 kilómetros.

Entre los ciclistas deportivos, la BTT está más extendida que la bicicleta de carretera, y la mayoría de estos usuarios salen una vez por semana y recorren entre 25 y 30 kilómetros de media.

Según el Barómetro, los que usan la bici para desplazamientos cotidianos suelen hacer un uso diario o semanal y recorren distancias de entre 2 y 4,5 kilómetros.

La encuesta muestra que sólo un 2,5% de los ciclistas que tienen bici para uso personal forma parte de alguna asociación, club o federación de ciclismo.

El barómetro revela que uno de los usos que está creciendo en los últimos años es el turístico, y dos terceras partes de los catalanes ha oído hablar de rutas de cicloturismo, aunque todavía hay bastante desconocimiento sobre rutas concretas.
Las principales ventajas que se atribuyen al uso de la bicicleta son los beneficios que conlleva para la salud y para la movilidad, además de que no contamina, y es económico y rápido.

La convivencia con peatones y vehículos motorizados son los principales retos para los ciclistas que señalan los encuestados, junto con la falta de infraestructuras específicas y los robos.

En este sentido, un 52,7% de los catalanes opinan que los ciclistas son respetuosos con los peatones y aumentan los que creen que los conductores no lo son con los ciclistas (59,7%).

La gran mayoría de las personas encuestadas es partidaria de adecuar espacios reservados para las bicicletas en el transporte público, cerca del 85% de los catalanes conoce algún sistema de bicicleta pública y casi todos hacen una valoración positiva.

Políticas de promoción de la bicicleta
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad está trabajando en varias líneas de actuación para promover el uso de la bicicleta, dados sus beneficios para la salud y la movilidad sostenible, al tiempo que hacerla compatible con otros medios de transporte. Hay que remarcar las siguientes:

- Redacción e impulso de estudios y proyectos de carriles bici y vías verdes (en proyectos de carreteras, en vías turísticas, de apoyo a proyectos municipales y apoyo a la conectividad supramunicipal).

- Medidas para potenciar la intermodalidad como la regulación del uso de la bicicleta en el transporte público o modificaciones de las normativas de uso en Cercanías de Cataluña y los autobuses interurbanos.

- La mejora de la seguridad y circulación de las bicicletas con creación de nueva señalización en carreteras y la elaboración de manuales y recomendaciones técnicas para el diseño, señalización y mejora de las condiciones de seguridad y circulación de las bicicletas.

- Elaboración y difusión de estudios y buenas prácticas relacionados con el mundo de la bicicleta y su impacto socio-económico, así como la organización de congresos bianuales de la bicicleta.

- Apoyo para el desarrollo de la red cicloturística de Cataluña.

- Dotación de subvenciones a los entes locales para la promoción de la bicicleta en el marco de las actuaciones contra el cambio climático.

- Sensibilización y ejecución de actuaciones de promoción del uso de la bicicleta en la movilidad cotidiana, en el marco del Plan de mejora de la calidad del aire, tanto en el ámbito escolar como el laboral. El Departamento está impulsando varios proyectos piloto, como Bicifeina o bicicletas, para promover el uso de este medio entre sus trabajadores, con la voluntad de hacerlos extensivos al conjunto de la administración y el sector privado.

Por su parte, desde el Bicicleta Club de Catalunya (BACC), fuentes de sus servicios técnicos apuntan en declracione sa El País que la cifra de 450.000 usuarios diarios es "poco aproximada a la realidad, porque tanto en número de ciclistas que pueden verse en calles y carreteras como en ventas, indican que ha habido un claro incremento en los últimos años". "O eran incorrectas en barómetros anteriores o lo son las actuales", afirman desde la entidad.

Respecto a las cifras de Barcelona, desde el BACC subrayan que el uso en la capital que arroja el Barómetro se contradice con las cifras que proporciona el Ayuntamiento. "La Generalitat contabiliza un mayor uso en general en toda Cataluña que el Ayuntamiento de Barcelona en sus propias calles, que son una zona mucho más bike-friendly que la comunidad en general", apuntan. Y, de nuevo, se muestran convencidos de que "los dos datos sean incorrectos".

Fuentes: EFE y Gencat.

Barómetro (en catalán)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos