Javier Aybar (Macario): "Esperamos que el sector bike se recupere progresivamente y de forma rápida"

En Tradebike continuamos con nuestra serie de entrevistas a profesionales del bike para conocer cómo están viviendo estos días excepcionales, debido al confinamiento por el Coronavirus. En esta ocasión, entrevistamos a Javier Aybar, del distribuidor Macario, que nos explica como se han ido adaptando a las medidas tomadas por el gobierno.
-¿Qué medidas se ha tomado para afrontar la situación en la empresa e instalaciones?
En principio establecimos un protocolo por el cual todos los puestos que fuera posible teletrabajarían, además establecimos dos turnos de trabajo en el almacén a fin de reducir el número de personas interactuando juntas e implantamos las medidas de seguridad establecidas por los Organismos Oficiales.
Pero, en la primera semana de confinamiento, el mantener todo el personal activo resultó ser excesivo, ya que, al estar cerrados nuestros clientes, los pedidos se vieron afectados, y mantener la empresa abierta podía poner en riesgo la salud de nuestros trabajadores, por ello, decidimos cerrar dejando un pequeño reten en el almacén exclusivamente para recibir algunos de los contenedores que estaban de camino.
Con las nuevas medidas establecidas por el Gobierno se tomó la decisión de seguir sus instrucciones y mantener cerrado en principio, hasta el próximo día 14 de abril.
La realidad es que el Gobierno toma decisiones de forma dinámica y nosotros como empresa, nos vamos adaptando según se van aconteciendo.
-¿Como ves la situación en el sector del bike una vez acabe esta Crisis del Coronavirus? ¿Crees que puede haber un repunte de la actividad?
Lo importante ahora es centrar los esfuerzos de todos en reducir la presión sanitaria, apoyando y siendo consecuentes desde el primer momento con el movimiento #quedateencasa.
A partir de aquí esperamos que el sector bike se recupere progresivamente y de forma rápida, la bici es una verdadera válvula de escape para muchos usuarios, también entendemos que la gente después de tanto tiempo de confinamiento estará con ganas de salir y disfrutar al aire libre. Por último y no menos importante, el uso de la bicicleta como medio de transporte parece en este momento un modelo que algunos preferirían respecto al transporte público.
-¿Crees que habrá un cambio de hábitos de Compra? ¿Qué amenazas y oportunidades habrá?
Parece que el confinamiento y las medidas del Gobierno de cerrar las tiendas físicas y de permitir el comercio online habrán acentuado lo que ya venía siendo una realidad, el comercio electrónico crecerá aún más y, esto obligará a muchos negocios a incidir en esta área.
También creo que la tienda física tiene oportunidades, el asesoramiento individualizado, la entrega a domicilio, el uso de medios tecnológicos para mantener contacto con los clientes de forma personalizada, etc.
La imaginación y la determinación de los negocios seguro nos demostrarán que hay oportunidades también para este canal.
-¿Crees que la crisis del Coronavirus puede ser un detonante en el uso de la bici para los desplazamientos urbanos?
Nos gustaría pensar que esta crisis fuera el detonante definitivo, en realidad creemos que algunos usuarios se pueden animar al uso de la bici como medio de transporte, y esto, sería una buena noticia para todos, la salud, el medio ambiente y el planeta lo agradecería.
La imaginación y la determinación de los negocios seguro nos demostrarán que hay oportunidades también para este canal.
-¿Tiene planteado algunas medidas especiales para afrontar este cambio de situación?
Hemos tomado y vamos tomando las medidas oportunas para mantenernos a flote mientras dure el confinamiento. En realidad, no sabemos cuál y cuándo será el próximo escenario, todos los días pensamos nuevas medidas y estrategias que se desvanecen al poco tiempo. Ahora mismo estamos en el refugio, mientras pasa el tornado manteniéndonos a salvo en la medida de lo posible, cuando este pase y podamos volver a salir a la calle, evaluaremos todos los daños ocasionados y ahí sí que habrá que ser muy agiles y creativos tomando medidas especiales.
-¿Ofrecerá su empresa algunas ayudas especiales a sus clientes para superar este momento?
Situaciones excepcionales exigen soluciones excepcionales y de seguro la vocación de servicio que siempre ha caracterizado a la empresa, marcará la pauta a seguir también en esta ocasión.
-¿Que le han parecido las medidas que hasta la fecha ha puesto sobre la mesa el Gobierno?
Probablemente si las medidas se hubieran tomado antes, la situación no sería tan dramática en estos momentos, pero creemos que son necesarias por la seguridad global. Ahora lo que necesitamos es más ayuda del gobierno tanto para empresas como para todos los autónomos, y que estas lleguen de forma inmediata y fácil.
-¿Qué otras medidas cree que son fundamentales para asegurar el futuro del sector?
Pienso que cuando esto se estabilice, el futuro del sector como tal, está asegurado, la bicicleta seguirá ahí y recuperará su espacio.
Pero para asegurar que los actores actuales se mantengan en el sector, necesitamos que las administraciones escuchen e implanten las medidas exigidas por Asociaciones de Empresas y Autónomos, no ingresos no impuestos e inyecciones económicas directas a todos los negocios para que cuando esto pase, puedan seguir con su actividad.