Actualidad Info Actualidad

Las familias empiezan a ahorrar más aunque siguen ganando menos

Redacción Tradebike03/10/2013

La renta disponible de los hogares volvió a caer en el segundo trimestre del año, el 0,8%, como consecuencia sobre todo del retroceso del 5% registrado en los salarios que ingresan las familias, lo que no impidió un aumento del 6% en las cantidades destinadas al ahorro a costa de un menor consumo, según los datos de Contabilidad Nacional que hoy ha difundido el INE.

En total, las familias ingresaron una renta bruta (salarios, prestaciones, dividendos e intereses) de 173.235 millones de euros en el segundo trimestre del año. De este total, la parte destinada al consumo cayó el 2% respecto al realizado en el mismo periodo del 2012 al tiempo que aumentó el 6% lo destinado al ahorro (donde se incluye la inversión en vivienda hasta alcanzar los 25.722 millones de euros (1.455 millones más que en el mismo trimestre del año pasado). Así, la tasa de ahorro se sitúa en el 14,9% de la renta disponible, un punto más que hace un año.

Si se consideran los cuatro últimos trimestres, la tasa de ahorro de las familias se sitúa en el 11% de su renta. Es el segundo aumento trimestral que se produce tras acumular otros doce de descensos conscutivos en su nivel de ahorro. La tasa más alta de ahorro de las familias, cercana al 18%, se acanzó a finales del 2010. A finales del 2012 se situó por debajo del 11% y ahora ya escalado hasta esta este último nivel.

En el conjunto del semestre, la renta disponible de las familias acumula un retroceso del 1,1% respecto a la primera mitad del año 2012. Las rentas salariales son el 5,3% más bajas y mientras que las cantidades ahorradas se han incrementado el 13,3% las destinadas al consumo han bajado el 2,5%.

Saldo positivo

Los datos de Contabilidad Nacional de los Sectores Institucionales difundidos hoy por el INE revelan que el conjunto de la economía española (adminsitraciones públicas, familias, empresas y sector financiero) anotó una capacidad de financiación frente al resto del mundo es de 7.051 millones de euros en el segundo trimestre de 2013 frente a la necesidad de financiación de 2.677 millones del mismo periodo del año anterior.

Así, el total de la economía nacional acumula una capacidad de de financiación de 5.213 millones de euros en la primera mitad del año 2013. Esta última cifra representa un 1,0% del PIB de este período.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos