Catalá anuncia su compromiso para evitar que los atropellos a ciclistas queden impunes
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4178433.jpeg)
El Gobierno promoverá con calma una reforma del Código Penal para evitar que se vuelvan a repetir casos como el camionero que mató a Óscar cuando iba en bicicleta y salió huyendo. A día de hoy sigue impune. Así lo informó este jueves el ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras entrevistarse con Anna González, la viuda del fallecido, quien había conseguido 188.000 firmas de apoyo a su campaña #porunaleyjusta que exigía la penalización a esas conductas.
Tristemente, la reforma no será inmediata y no será la fórmula que proponían Anna y las asociaciones de ciclistas. En la rueda de prensa, Catalá explicó que “en las próximas semanas se empezará a trabajar en el cambio legal” pero advirtió que “una reforma del Código Penal no puede tramitarse aisladamente por un solo tema y habrá que esperar a que surjan más cuestiones a lo largo de la legislatura”.
La idea de Catalá es que la reforma precise que “cuando un conductor cometa una infracción de las tipificadas como graves en la normativa de tráfico y de ella se derive un accidente con resultado de muerte o lesiones graves, los jueces deban calificar la conducta de imprudencia grave, lo que acarrearía penas de hasta cuatro años de cárcel”. El ministro también se comprometió a incluir en la reforma “un nuevo tipo penal que castigue la huida del lugar del accidente, aunque la víctima haya fallecido”.
A pesar de todas las iniciativas que se han promovido, a día de hoy sigue habiendo un vacío legal creado por la última reforma aprobada por el PP en solitario. En este sentido, si un juez dictamina que la imprudencia es leve queda archivada a la via penal y el causante de la muerte queda libre. A las víctimas solo les queda la vía civil para reclamar, mucho más costosa económicamente. No obstante el PP sigue en su línea y no parece dispuesto a rectificar: la campaña de Óscar propone recuperar el tipo penal de la imprudencia leve adjudicándole una pena de multa de entre uno y tres meses de prisión.
En el Congreso de los Diputados varios grupos parlamentarios promoverán iniciativas a favor de la bicicleta durante la legislatura como Unidos Podemos, Ciudadanos o Socialistas. El PDeCat liderado por Francesc Homs, amante de este deporte, también tiene redactadas varias proposiciones.
Es de agradecer este compromiso y es necesario que esto prospere pero es inquietante el tiempo de espera. Hay que seguir proponiendo medidas para no solo reformar el Código Penal en este aspecto, sino hacer una reforma más profunda… y de manera más rápida.