Actualidad Info Actualidad

La OMS recomienda utilizar la bicicleta para combatir el Coronavirus

Redacción - Tradebike21/04/2020
Imagen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una guía técnica en la que asegura que "aunque todas las ciudades alrededor del mundo estén introduciendo un amplio abanico de medidas para limitar el contacto físico para prevenir y frenar la pandemia del Covid-19, mucha gente aún tiene la necesidad de moverse por las ciudades para llegar a sus lugares de trabajo en la medida de lo posible, cumplir con sus necesidades diarias o dar asistencia a las personas vulnerables".

La OMS continua diciendo que "siempre que sea posible, se debe considerar utilizar la bicicleta o ir andando, algo que contribuye a mantener la distancia de seguridad y a realizar el ejercicio físico que estos días no hemos podido practicar debido al teletrabajo o a la restricción de actividades deportivas o de ocio".

Las ciudades del mundo están adaptando sus vías a peatones y ciclistas, y los carriles bici temporales están en auge. Por ejemplo, en Berlín, muchas calles tienen amplios carriles bicis nuevos que han sido creados a partir del espacio para vehículos motorizados, Bogota ha convertido 100 kilómetros de calles en carriles bici de emergencia utilizando conos temporales, y las autoridades de Budapest han realizado un plan para una red de carriles bici en las principales vías.

En "la capital de Europa", Bruselas, el centro del casco histórico será una zona limitada a 20 km/h, dando preferencia a los peatones y a los ciclistas. El concepto de priorización en el marco urbano está, por lo tanto, ganando adeptos durante este período díficil debido al Covid-19. París y Madrid están preparando una estrategia a largo plazo y están analizando como impulsar la bicicleta como el medio de transporte de referencia una vez se levanten las medidas de confinamiento.

El ecologista Pierre Serne, ex Vice Presidente de Transporte para la región de Ile-de-France, dijo en un artículo reciente que "el próximo mes de mayo podríamos ver avenidas en las que la circulación de vehículos motorizados podría quedar restringida en favor de las bicicletas".

Las tiendas de bicicletas reabrieron en Austria el pasado 14 de abril, y en Alemania lo hicieron el 20, mientras que en otros países las tiendas de reparación de bicicletas siguen estando abiertas, cómo en Dinamarca, Países Bajos o el Reino Unido. En ese sentido, CONEBI y la Federación Europea de Ciclismo (ECF), con el apoyo del Parlamento Europeo, pidieron a los países de la Unión Europea y a las autoridades locales que permitieran abrir los puntos de reparación de bicicletas.

Por último, pero no menos importante, la crisis del Covid-19 está teniendo importantes repercusiones económicas en el sector del ciclismo y, por eso, CONEBI está regularmente en conctaco con las instituciones europeas para negociar un apoyo urgente a la industria de la bicicleta. La Comisión Europea ha presentado diversos programas de ayuda económica en las últimas semanas, pero las empresas deben poder acceder a ellos fácilmente, evitando los procesos burocráticos, y empoderando el ecosistema de la Bicicleta para que esté en primera línea de una necesaria "Revolución Verde".

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos