Actualidad Info Actualidad

El Gobierno aprueba sólo dos medidas de las más de cuarenta que contemplaba el reformado Reglamento General de Circulación

Redacción - Tradebike28/07/2015
Imagen

El pasado 18 de julio salió publicada en el BOE la Reforma del Reglamento de Circulación (RGC) pero sólo referida a la posición del asiento infantil en los coches y a la tarjeta de inspección técnica de vehículos. Esto parece indicar que de nuevo se encierra en un cajón el resto de la reforma. También demuestra improvisación, ya que estas normas deberían haber sido aprobadas el pasado año; pues son cuestiones que Bruselas está demandando con urgencia al Ministerio de Interior desde hace meses (deberían haber entrado en vigor el pasado 1 de Enero).

Por tanto, el Gobierno aprueba un "cinco por ciento" del Reglamento General de Circulación que se ha trabajado durante cuatro años

Desde ConBici no ocultan su decepción, porque parece que se perderá otra legislatura relegando a la bicicleta a la cola de Europa. De lo poco que conocían, el texto del borrador “parece” que mejoraba la situación actual e intentaba resolver los problemas que importantes ayuntamientos están encontrando en la redacción de sus ordenanzas municipales, con las que tratan de responder a la imparable realidad que supone la toma por las bicis de las ciudades. Así, el Gobierno central no ha estado a la altura de las circunstancias ni de la ciudadanía, que ha tratado de colaborar con sus representantes sociales y económicos en todo momento con la DGT, Congreso, Senado y administraciones, para que la bicicleta ocupe el lugar que merece.

En realidad, para ConBici la noticia de la no aprobación de las mejoras que esperaban no supone una gran novedad, pues ya habían perdido la esperanza de que el Gobierno aprobara un Reglamento General de Circulación que incorporara un título especial para la bicicleta que nos pusiera a la altura de los países europeos, aquellos dónde la Movilidad Sostenible se toma en serio. Y casi lo prefieren, pues la participación ciudadana ha sido casi imposible en un incomprensible proceso plagado de desencuentros e irregularidades y que ha culminado con un borrador que ni siquiera conocemos en su totalidad y que ahora reposa en un cajón.

Aunque todavía es posible su aprobación y aunque así sucediera, el nuevo gobierno que salga de las urnas en las próximas elecciones, tendrá la oportunidad de hacer suya la necesidad de una nueva Ley de Tráfico y Movilidad Sostenible , así como del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta. Invitan, pues, a que los partidos políticos incorporen esas premisas en sus programas electorales, pues el conjunto de normas actuales, fruto de la original y completamente superada concepción del tráfico, entendida en términos de fluidez y prioridad de los vehículos motorizados, constituye una colosal chapuza llena de remiendos y contradicciones, huérfano de una aceptable técnica legislativa, especialmente en lo referido a la regulación de los vehículos para los que no fue concebido, como las bicicletas.

Por tanto, urge una nueva Ley que parta de cero y contemple la realidad social, sanitaria, ambiental y urbanística que el siglo XXI requiere.

http://www.boe.es/boe/dias/2015/07/18/pdfs/BOE-A-2015-8047.pdf

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos