La segunda fase el Bicing eléctrico ya está en marcha
El Bicing eléctrico se ha puesto en marcha esta semana con 46 estaciones, 300 bicicletas y 4.000 abonados, que ya lo eran del servicio publico de alquiler de bicicletas municipal Bicing, y 319 más en lista de espera.
El alcalde Xavier Trias, que ha presentado hoy la prueba piloto de este servicio complementario del Bicing que durará hasta 2017, se ha mostrado convencido que este servicio de bicicleta asistida compartida "es extraordinario" y "será un éxito" y ha quitado importancia a que arranque con una lista de espera.
En opinión del alcalde, si la implantación de Bicing eléctrico "se hiciera masivamente no funcionaria y tendríamos muchos problemas".
El Bicing eléctrico, ha recordado, nace como complemento al Bicing, con la voluntad de mejorar la eficiencia del servicio actual, facilitar los viajes largos y ascendentes y promocionar el uso de la bicicleta eléctrica, sobre la que ha puntualizado: "si no se pedalea no funciona".
Los abonados al Bicing eléctrico pagan 14 euros mas que los 93.000 que sólo lo están a Bicing convencional y 0,45 céntimos por la primera media hora y 0,80 para las siguientes.
Su uso está enfocado para los trayectos ascendentes o transversales de larga distancia, que piden un esfuerzo físico extra a los usuarios.
A diferencia del Bicing mecánico, la mayoría de estas bicicletas están instaladas en aparcamientos subterráneos, donde se tiene acceso con la misma tarjeta que se recibe al suscribirse al servicio.
En la rueda de prensa, el alcalde ha señalado que "sería magnifico" que el servicio tuviera más estaciones en superficie, ya que en estos momentos solo son cinco, pero "hay que ir con cuidado porque estas bicicletas tienen un coste elevado", que obliga a estudiar mecanismos para evitar los robos y su deterioro.
Aunque el nuevo servicio se ha presentado oficialmente hoy, las 300 bicicletas asistidas de motores eléctricos del Bicing ya circulan por la ciudad desde el pasado lunes y 150 ya llevan en la calle desde el 16 de diciembre.
Durante los meses de diciembre y enero, cuando sólo 1.500 usuarios del Bicing mecánico pudieron acceder al servicio, más de 2.500 personas se mostraron interesadas en acceder al mismo.
Con la confirmación de la suscripción por parte de estos ciudadanos, se alcanzarán los 4.000 usuarios previstos para la prueba piloto que ha empezado esta semana y 319 deberán esperar a que haya bajas, algo habitual en el Bicing, que tiene un movimiento mensual del 10 % en sus abonados.
Desde el ayuntamiento se destaca que, a pesar de las vacaciones de Navidad y de la meteorología adversa propia del invierno, los datos obtenidos por Barcelona de Servicios Municipales son positivos.
Entre estos señalan que la distancia media de Bicing eléctrico registrada en estos meses ha sido de 2,7 km, 0,8 más que el Bicing mecánico y la media de usos es de 115 al día.
El tiempo medio por viaje eléctrico es de 20 minutos, con relación a los 13 minutos del Bicing mecánico.
El Bicing eléctrico es un proyecto de Bicing Clear Channel y el Ayuntamiento de Barcelona y es fruto de la colaboración público-privada que ha permitido desarrollar un proyecto único y moderno con resultados excelentes en un tiempo récord.
Bicing ha trabajado con las empresas catalanas Ecobike, NEODI, AFT, Mundilec, Circontrol, Zedis y Noval para desarrollar y fabricar este modelo de bicicleta moderna y ligera, que sólo pesa 3 kilos más que su modelo mecánico, tiene rápida recarga y una autonomía de 40 kilómetros.
Fuente: EFE.