“Desde que empezamos en 2011 con Dare2B hasta día de hoy, no hay color”
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4176204.jpeg)
Desde que se retiró en 2010, Óscar Pereiro no ha parado. Ha trabajado en la radio y en televisión, ha probado con el futbol y el rally y se ha convertido en el embajador y asesor de la empresa de textil Dare2B, entre otras marcas. En Tradebike&Tri, hablamos un rato con él acerca de la marca, del textil, del futuro del ciclismo y sobre su figura.
Cómo ves Dare2B en el mercado?
Después de cuatro años, lo que más me llama de Dare2B es la atención, la ilusión, las ganas y la gente que hay detrás de todo esto para que mejore año tras año. La verdad es que desde que empezamos en 2011 hasta día de hoy, no hay ni color. Son gente que le das una opción, una vía para seguir, un tipo de tejido y siempre aceptan la propuesta. Tenían un producto muy malo pero por otro lado, tenían muy buena calidad en cuanto a los tejidos.
Dare2b es una empresa experta en deportes de nieve y en ropa de invierno. Lo que les intenté trasladar fue la idea de pasar este tejido de tanta calidad al ciclismo. Hicimos un patronaje y muchas cosas y la verdad es que, en cuatro años, tenemos ropa de calidad a un precio excepcional.
¿Cuál es tu función?
En toda la parte de diseño les oriento, sobre todo en test de producto pero la verdad es que hago de todo. Yo saqué, por ejemplo, un poco de sondeo sobre que colores podían venir el año que viene. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando en el verano de 2016 y me preguntan qué colores podríamos incluir, entre otras cosas. Ellos tienen un equipo de trabajo y de diseño que acepta mi opinión. Normalmente en la línea que lleva mi nombre, la producimos en dos colores, este año ha sido en rojo y blanco y el año que viene pues igual cambiamos. En la parte tope de gama, me lo consultan todo.
Es curioso que el tema del textil, en el ciclismo, sea un porcentaje muy pequeño. En otros deportes, el textil es el motor. En el mundo del ciclismo curiosamente le falta mucho.
La gente no se da cuenta que lo más importante que debe tener un ciclista es el culote; para mí es fundamental. Después puedes tener mejor maillot, pero vestir en bicicleta con un culote que no sea cómodo es la peor sensación que se pueda tener. Cuando pasas más de una hora pedaleando con un mal culote, las rozaduras pueden ser bestiales. No puedo ni ver a la gente que lleva bicicletas de 6.000€ y luego culotes de 20€, en nivel de inversión, se tiene que dejar la parta más importante para vestirse porque
es fundamental.
¿Esta ropa te aporta algo distinto?
Yo veo la calidad de un ciclista por su forma de vestir y el brillo de su ropa. Y yo, la ropa de Dare2B la veo como la de los profesionales. Sin embargo, tengo que recomendar el chubasquero, es una pasada, es brutal. Yo he estado cuatro horas bajo la lluvia en la Marcha Pasamontes y no me mojé aunque es muy transpirable. Una pasada. ¿Y qué vale? 80€. Aquí está la diferencia. Tienes que darle una prenda diferente al tío.
El textil supone una poca parte de las ventas, igual que pasa con el running.
Es verdad, te compras unas zapatillas de 150€ y luego vas con camisetas de 1€ que te han regalado en las carreras, camisetas de licra pura y dura que huele a muerte… Pues en bicicleta igual. El otro día estaba veraneando en Galicia y yo iba en coche. Vi a un hombre con una bicicleta Canyon carísima pero que iba con el culo al aire de lo gastado que lo llevaba. No puedes ir con un pepino así y luego con un culote que se ve que lo has utilizado 48.000 veces. Para mí, repito, la ropa es fundamental, como tiene que ser, porque andas unas buenas horas.
¿Qué marca de bicicleta utilizas ahora?
Yo voy con Specialized. Cuando me retiré me regalaron estas bicis y me quedé con ellas. Pero bueno, igual el año que viene voy a la Titan Desert y la idea sería ir con Trek.
¿Crees que el urban life puede ser una tendencia de futuro?
Puede ser para ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, pero para el norte es complicado por el tema del clima. Lo que pasa es que necesitamos culturizarnos. Creo que la crisis que está llevando a España a tocar fondo puede ser la que impulse la bicicleta como medio de transporte y la bicicleta para ir al trabajo. Sirve para ahorrar en parquin, gasolina, ruedas y demás. De todas formas, cuando veamos cuatro o cinco famosos que vayan al trabajo en bicicleta. Lo mismo que paso cuando Paula Echevarria y Sara Carbonero compraban en Zara y esta se puso de moda y dejó de ser los grandes almacenes de los pobres a ser de gente inteligente. Cuando vemos a cuatro famosos andar en bicicleta, perderá la vergüenza y ese mal rollo de parecer un ser extraño en bicicleta.
Van a tener que fichar a celebrities…
Es verdad. Antes la gente que compraba en Zara se escondía y ahora es un placer es como un mercado inteligente. Y esto será un poco así.
¿Un exciclista como tú puede vivir del bike?
Mi caso es un poco especial por todo. Un tío como Indurain o Perico sí que pueden porqué tienen contactos. Yo tuve la gran suerte de justo retirarme, seguir en la radio y en la tele. Desapareces de encima de la bicicleta pero sigues apareciendo por todos los medios. Y encima, en mi caso, tuve la suerte de que una marca como Dare2B me fichó. Otros exciclistas ahora se encuentran en que son representantes. Pero lo mío es suerte. Yo soy un figurante. Me llaman para unos 15 o 20 eventos al año, me pagan todos los meses y no tengo que estar en la calle vendiendo, pero casos como el mío puede haber cinco. Por suerte o por desgracia, el Tour me dio la oportunidad de ser conocido, igual que la radio, y la tele te pone cara. Para mí lo fundamental es seguir apareciendo, no es solo la labia, yo he tenido la suerte de ser el elegido. Además no hay que decir que no nunca, hay que probar cosas nuevas y la verdad es que yo estoy encantado.
¿Cómo ves el futuro del ciclismo en España?
Cada día veo más gente en bicicleta en la calle, más gente vestida de calle en una bicicleta. Me encantaría ver algún día Madrid o Barcelona como Ámsterdam y que no te la roben y que no haya ese mal rollo.
¿Y la eléctrica?
Es el futuro. Económicamente, a nivel familiar, se ahorra dinero. Y las Brompton… yo las probé el año pasado en Barcelona, en la playa. Flipante. Plegable. Aquí hay otra cultura, no como en Alemania.
¿Qué tienen que hacer los Ayuntamientos?
No estaría de más que hubiera algún carril preferente para ciclistas en las calles, yo creo que hay que hacer la gran concienciación. En Barcelona ya se está haciendo por parte del Ayuntamiento, pero tiene que ser por parte de todos. En Vigo es un peligro auténtico ir en bicicleta, nadie te respeta. Es lamentable ir en bicicleta el domingo y que el coche no tenga la paciencia de esperar y tiene que pasar cuando le sale de allí.