Actualidad Info Actualidad

#unidosporelbike, Jaume Ferrer opina sobre la crisis del Coronavirus

Redacción - Tradebike30/03/2020
Imagen

Por Jaume Ferrer, editor de Tradebike

Estos días complicados de confinamiento están llenos de incertidumbre y miedos. Hace apenas un mes absolutamente nadie podía imaginarse una situación como la actual, que en apenas dos semanas ha puesto en jaque a la economía y a la sanidad. Aquí en España, y en el resto del mundo.

Mientras muchos de nosotros estamos confinados en casa, con o sin teletrabajo, otros ven con impotencia como pierden por unos meses su trabajo por el ERTE al que se ha visto arrastrada la empresa donde trabaja. Nuestro presidente Pedro Sánchez no optó por medidas de economía positiva, como hubiera sido hacerse cargo de un importante porcentaje de la masa salarial, sobre el 75% de los sueldos y el total de los impuestos (SS, IRPF) de las empresas que no despidan a sus trabajadores. Esta es la opción de efectos positivos sobre los trabajadores por la que sí ha optado Boris Johnson en el Reino Unido, y en España, nuestro exitoso empresario Amancio Ortega anuncio que Inditex, en un ejemplo de sensatez, no despedirá a ningún trabajador como mínimo hasta el 15 de Abril. Al final si hacemos números, el saldo de una y otra opción acaba siendo el mismo, la gran diferencia es la negatividad que producen los ERTES sobre los trabajadores despedidos.
En España se están multiplicando por miles los ertes presentados y por cientos de miles los despidos. El efecto final del factor negatividad en una economía tan frágil y tan supeditada a los efectos psicológicos acaba afectando a la gran mayoría de trabajadores que acaban contagiando a todos los consumidores a retraerse en las compras, sobre todo después de la mala experiencia de la gran crisis financiera que aún colea y a la que si sumamos esta negatividad, podría precipitar rápidamente a una nueva recesión.

"En el ciclismo el rebote puede ser mucho mayor que en otras actividades, sobre todo después de un confinamiento histórico en duración."

Y este es el gran temor del que algunos de los gurús de la economía están alertando. Hay que aplicar medidas positivas para la población trabajadora, para que el efecto psicológico solo afecte al que produce esta fatídica pandemia y no a una nueva recesión económica. Si en España nuestro gobierno hubiera optado por esta vía positiva, estoy seguro de que los efectos de esta crisis sobre la economía durarían solo los meses de confinamiento y de que en los meses posteriores, con el efecto rebote, se irían compensando.

Siguiendo con la positividad, a nuestro sector, englobado en el deporte, siempre le ha ido bien en las épocas de crisis. Y en el ciclismo en concreto el rebote puede ser mucho mayor que otras actividades, sobre todo después de un confinamiento histórico en duración. Estoy convencido de que los deportes al aire libre, con el bike en la cabeza, obtendrán un nivel de práctica que también puede ser histórico, y si es así, los que hayan recortado sus compras un 20% o 30% tendrán un resultado final negativo. Que la negatividad en estos momentos no nos ciegue y que luego el rebote nos pille a contrapié. Hay que abrir un paréntesis y pensar, aunque sea difícil, que nuestro mundo se ha parado unos meses. No añadamos más elementos negativos a las medidas excepcionales que hasta ahora nos ha proporcionado nuestro gobierno.

En un sector como el bike, configurado en su gran mayoría por pequeños comercios y talleres (estamos hablando de 2500 tiendas de bike cerradas, comercios que en su mayoría no disponen de liquidez para hacer frente a un parón de dos o tres meses) es fundamental que marcas y tiendas lleguen a buenos acuerdos para mitigar este parón. Y la sensatez y la buena voluntad deberían de presidir las negociaciones.

Esta unidad que reclama el gobierno la trasladaría a nuestro sector: ahora no es el momento de buscar grandes acuerdos, pero la solidaridad sí puede ser la semilla para futuros acuerdos entre todos los actores del ciclismo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos