Actualidad Info Actualidad

"Primeras cifras, primeros análisis", la opinión de Toni Amat

Redacción Tradebike06/05/2021
Imagen

Opinión: "Primeras cifras, primeros análisis"

Como cada año por estas fechas, se empiezan a publicar los primeros informes y cifras sobre la evolución del mercado del bike en los diferentes países de Europa. Este año, las cifras tienen una importancia capital. Tras la crisis del COVID-19, los hábitos han cambiado de forma importante y uno de los principales beneficiados ha sido el bike. Pero saber exactamente lo que ha crecido es importante, conocer la capacidad de reacción que ha tenido un mercado como el de las bicis y sus proveedores, suele ser bastante rígido, funcionando en la mayoría de casos con programaciones cerradas. También es importante analizarlo, pues en algunos casos con el confinamiento se produjeron cancelaciones o congelación de producciones, y una vez superado el confinamiento, llegaron las prisas.

Si es verdad que los primeros indicadores nos dicen que los que realmente han hecho un gran crecimiento han sido las tiendas de ciclismo, pues han agotado stocks, vendiendo y limpiado todas las bicis que tenían, incluso las viejas de otras temporadas acumuladas durante años. También las distribuidoras de componentes y accesorios han crecido de forma importante, pues ha sucedido algo similar, muchos de los nuevos practicantes priorizaban precio, lo cual dio salida a stocks obsoletos, y también se reparó mucha bici antigua, vendiendo mucho recambio antiguo, un claro ejemplo fueron las ruedas de 26” de MTB, un bien escaso durante todo el 2020.

En breve tendremos las cifras del mercado español y, muy probablemente, reflejarán lo que ya sabemos por otros años e intuimos para 2020

Si analizamos los países vecinos, que ya han empezado publicar datos, vemos situaciones similares, las ventas de unidades no han crecido mucho, pero sí las facturaciones. Ello se debe sobre todo a las E-bikes y a las ventas de componentes y accesorios.

Dentro de del sector del ciclismo la categoría que más ha subido ya sea en unidades como en valor son las E-Bikes, aportando un incremento importante en facturación debido a su elevado precio medio. Mercados como el alemán, con un total de 2 millones de unidades vendidas sobre un mercado de algo más de 4 millones, casi un 50% del mismo; o en Países Bajos con 547 mil unidades; o el de Francia con 515 mil unidades. Pero también fuera de Europa crecen las E-bikes. Por ejemplo, el mercado americano, donde las bicis eléctricas crecieron un 28% en unidades y un 57% en valor respecto al 2020.

Si analizamos las ventas de E-Bike por tipología sí vemos diferencias importantes, en el caso de España sigue siendo un mercado puramente deportivo, donde las eléctricas más vendidas son la MTB, algo similar sucede en Estados Unidos. En cambio, en Europa vemos como mercados como el alemán, países bajos o Francia, países donde la bici es el medio de transporte diario, la tipología más vendida es la bici eléctrica urbana, seguido de las Trekking o paseo en Alemania y países bajos. Luego ya llegan las de carácter deportivo, las E-MTB o las E-Road. En Francia las E-MTB ocupan la segunda plaza. Las E-cargo poco a poco van ganando su espacio en Alemania, países nórdicos, países bajos y Francia o UK.

En breve tendremos las cifras del mercado español y, muy probablemente, reflejarán lo que ya sabemos por otros años e intuimos para 2020, que el mercado español del bike sigue siendo un mercado deportivo y de ocio, donde las bicis de montaña y en el caso de las eléctricas las E-MTB ocupan la primera plaza a muchísima distancia de la siguiente categoría. Posiblemente nuestras cifras de venta de E-MTB se acercarán mucho a mercados como el francés, con el doble de habitantes… pero insisto, hasta que no logremos introducir la bici y la e-bike como un medio de transporte diario, no seremos un país realmente europeo.

Toni Amat, director de Tradebike

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos