Entrevista a José Ramón Mora, responsable de producto de Eibho
Como en cualquier otro sector industrial, conseguir la máxima eficiencia en la fabricación de ventanas pasa por disponer de una gestión informática capaz de controlar eficazmente todos los procesos implicados, desde el presupuestado hasta la expedición y logística. Eibho, empresa especializada en la fabricación de ventanas, fachadas, sistemas de control solar y barandillas, ha confiado en el software Chacal Next, de DSC para la gestión de su producción. En la siguiente entrevista, José Ramón Mora, responsable de producto de Eibho, nos explica cuál ha sido su experiencia con Chacal Next.
¿Por qué decidieron elegir Chacal Next para la fabricación de ventanas y puertas?
Buscábamos un software que nos permitiera moldearlo y adaptarlo a nuestra manera de trabajar y que, además, nos permitiera tener la opción del desarrollo del software desde nuestro punto de vista.

¿Qué características del software fueron las más importantes al tomar la decisión de implementación?
Una de las características esenciales que nos decantó por Chacal fue la posibilidad de adaptar el sistema a nuestra forma de trabajar, además de la potencia. Es un software que además de su potencia y facilidad de uso, permite que el usuario lo ajuste a sus necesidades, con la posibilidad de tener diferentes medidas de barra, la creación de una biblioteca de manera muy simple y aprovechando el trabajo diario para poder ir ampliándola.
Otra de las características que se tuvieron en cuenta para su implementación fue la posibilidad de crear un entorno de trabajo para nuestros clientes en un servidor externo al que se pudiera conectar el cliente desde cualquiera de sus dispositivas, como PC, portátil, tableta e, incluso, móvil. Este entorno permite a nuestros clientes gran flexibilidad para trabajar sin necesidad de hacer ninguna inversión, al no ser necesario adquirir ningún tipo de licencia extra para poder trabajar con el sistema desde distintos dispositivos.

¿Cuáles son las funcionalidades de Chacal Next que más utilizan en su proceso de fabricación de ventanas y puertas?
En nuestro proceso de fabricación empleamos dos sistemas distintos. Cuando fabricamos de forma automática, simplemente ajustamos las medidas y posicionamientos de los perfiles dentro de las estructuras a fabricar; estos ajustes se lanzan directamente a producción, a la tronzadora y, en caso de ser necesario, al centro de mecanizado.
En otro tipo de fabricaciones especiales, desde Chacal extraemos la ficha de taller y la lista de corte. Con estos dos documentos, que bien pueden ser en formato papel o consultarse directamente en el terminal de taller, el operario no tiene ninguna duda sobre lo que necesita cortar, mecanizar y fabricar, ya que todas las especificaciones aparecen de forma clara y concisa.
¿En qué medida el software ha optimizado o mejorado sus procesos productivos?
Chacal Next nos ha permitido optimizar el proceso productivo de varias maneras diferentes, según sea el inicio del proyecto.
Desde nuestra oficina técnica, se desarrollan proyectos de prescripción junto con arquitectos. Una vez solicitadas las ofertas de la obra, podemos trasladar la obra directamente desde nuestra oficina técnica a nuestro cliente y que este no tenga que invertir mucho tiempo y recursos para poder enviar su oferta económica. En caso de ser adjudicatario, solo tiene que realizar los pequeños ajustes que sean requeridos y poder pasarlo a fabricación directamente.
En otra opción, es el client el que dibuja las vistas necesarias para la obra y mediante la exportación de los ficheros, con las necesidades de material, puede enviarla a su gestor de Eibho y ser importada directamente al sistema interno de gestión, sin intervención humana. De esta forma, se eliminan los posibles errores que se puedan cometer durante la introducción manual de pedido, así como agilizar el proceso al estar automatizado.

¿Con cuántas delegaciones o centros de producción cuenta Eibho en la actualidad?
En Eibho contamos con siete delegaciones repartidas por el norte de España. En todas ellas se emplea el sistema de forma interna para el cálculo y despiece de obras que nos solicitan nuestros clientes. Además, contamos con un equipo de asistencia técnica, dedicado a la prescripción, y otro de asistencia de comunicación, dedicado a los talleres, que también emplean el software en su día a día.
¿Cómo gestionan las delegaciones de Eibho el uso de Chacal?
El software está instalado en un servidor externo, al cual se conectan los usuarios. El lo gestionamos desde un departamento llamado ASOFT, el cual se encarga del desarrollo e implementación de las nuevas soluciones que genera Eibho para que sus clientes puedan tenerlas disponibles con rapidez. En el caso que las obras estén ya generadas por Eibho y las necesite algún cliente o delegación, el departamento ASOFT se encarga de implementarlas en la base de datos del cliente o delegación que la solicita.

Chacal Next, de DSC, facilita la confección de presupuestos y la transmisión de todos los datos necesarios para la fabricación de las ventanas de Eibho.
¿Fue fácil la integración del software con sus sistemas y procesos existentes? ¿Como se integraron en la gestión Chacal los proveedores de sistemas y demás elementos (perfiles, herrajes, vidrios…) implicados en la producción de Eibho?
La integración del software Chacal Next en nuestros procesos ha sido una tarea sencilla, ya que al ser una herramienta que gestionamos desde Eibho para su desarrollo, podemos realizar un análisis inicial, sabiendo cuáles son las necesidades y, desde el primer momento, tener claro cómo va a ser la conectividad con el resto de programas de empleo interno que son empleados en el día a día.
¿Tuvieron algún tipo de soporte durante la implementación del software? ¿Cómo calificarían esa experiencia?
A la hora de implementar el sistema de Chacal Next en la nube, fue indispensable trabajar codo a codo con DSC para que la idea que teníamos, llegase a buen puerto. La experiencia fue muy positiva, ya que DSC se volcó en todo momento con el proyecto.
¿Qué beneficios han notado desde la implementación de Chacal Next, tanto a nivel operativo como estratégico? ¿Ha habido algún impacto positivo en la satisfacción del cliente o en la calidad del producto final debido al uso del software?
Tras la implementación del sistema Chacal Next, tanto en nuestros procesos de oferta de obras como en los procesos de fabricación de nuestros clientes, podemos decir que hemos notado un impacto muy positivo en la satisfacción de los clientes con el software. De cara a los clientes, poder contar con el apoyo, no solo del gamista, sino también, dentro de la misma organización, de los desarrolladores del contenido del software es un punto muy a favor. Cuando un cliente necesita algo especial para poder realizar ofertas y fabricaciones, puede llamar al departamento ASOFT y desde allí trabajar mano a mano para implementar la solución necesaria en un breve espacio de tiempo, ya que tienen no solo conocimientos de programación, sino también de los procesos de fabricación.
Otro punto con el que los clientes están muy satisfechos es con el modelo de actualización del programa, especialmente cuando hay modificaciones de precios. En lugar de enviar cliente por cliente una actualización cada cierto tiempo y confiar en que se realicen correctamente las actualizaciones, hemos automatizado el sistema de actualización, con lo que simplemente se genera la actualización y se aplica a todos los clientes del sistema de forma automática, sin que ellos se tengan que preocupar.