“La revolución industrial y digital en la construcción: avances tecnológicos con un enfoque humanista”
En un mundo en constante evolución, la construcción se encuentra en medio de una transformación radical impulsada por la revolución industrial y digital. Estos avances tecnológicos están cambiando la forma en que se planifican, diseñan y construyen los proyectos, pero es crucial recordar que, en el corazón de esta revolución, deben estar los valores humanistas que promueven la dignidad, la equidad y el bienestar de las personas.

- Prefabricación y modularidad: La adopción de técnicas de prefabricación y modularidad en la construcción permite una mayor eficiencia y calidad en los proyectos, al tiempo que reduce el tiempo de construcción y los residuos generados. Esto se traduce en una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y usuarios finales, promoviendo así los valores humanistas de dignidad y bienestar.
- Automatización y tecnología: La automatización y el uso de tecnologías digitales, como la modelización de información de construcción (BIM) y la realidad aumentada (AR), están optimizando los procesos de diseño, planificación y gestión de proyectos. Al mejorar la precisión y eficiencia, estas tecnologías contribuyen a la seguridad de los trabajadores y a la calidad de los entornos construidos, en línea con los principios humanistas de seguridad y calidad de vida.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: La incorporación de materiales sostenibles, técnicas de construcción eficientes en energía y diseño orientado al rendimiento energético son aspectos fundamentales de la revolución industrial y digital en la construcción. Estos enfoques promueven la protección del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras, reflejando así los valores humanistas de responsabilidad y cuidado hacia el entorno natural.

Antonio Domínguez, director de Desarrollo de Negocio de Indalsu.
Como conclusión, la revolución industrial y digital en la construcción está marcando un cambio transformador en el sector, impulsando la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de los proyectos. Sin embargo, es esencial que este progreso tecnológico esté respaldado por un enfoque humanista que priorice la dignidad, la equidad y el bienestar de las personas. Solo así podremos construir un futuro donde la tecnología y la humanidad avancen juntas hacia un mundo mejor.

La prefabricación y modularidad en la construcción permite mayor eficiencia y calidad en los proyectos y adquiere, en este ámbito, gran protagonismo.