El equilibrio en la carretera
Aunque los combustibles alternativos ganan terreno en las ventas de vehículos nuevos, el diésel todavía representa la fuente de alimentación mayoritaria, en concreto, el 95% de los camiones vendidos en Europa. Muchos de ellos son los que realizan largas distancias, los llamados ‘grandes rutas’.
En los últimos análisis de ventas (2021), se aprecia un ligero aumento de los combustibles alternativos frente al retroceso del diésel. A pesar de este hecho, la realidad es que la mayoría de los camiones vendidos en Europa son diésel. Solamente, el 0,5% de los camiones medios y pesados son eléctricos, un 3,6% son de combustibles alternativos como el gas natural, así que el 95% siguen siendo diésel. Un buen número de ellos, los llamados grandes rutas destinados al transporte de larga distancia. Ni un punto ha perdido esta tecnología con respecto al año anterior (96,5% en 2020) según los datos analizados por la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), por ello, podemos afirmar que al diésel todavía le queda mucho camino en el sector del transporte por carretera.
En el segmento del transporte de larga distancia, estos datos obedecen a toda una realidad, pues todavía no hay vehículos eléctricos adaptados para realizar grandes tramos sin verse comprometida la autonomía del vehículo. Aunque sí vemos un aumento en los alternativos de +0,6% con respecto a 2020, pues fabricantes como Iveco han apostado fuerte por el gas natural licuado, un combustible capaz de ofrecer autonomías comparables al diésel.
Ford F-MAX 500 CV
La gama de vehículos industriales de Ford Trucks es la más joven, pues se presentaba en sociedad a finales de 2019, irrumpiendo así en nuestro mercado de vehículos industriales. Desde entonces hasta hoy, no ha hecho más que ganar puntos. Su buque insignia, el Ford F-MAX de 500 CV y la tractora que nos ocupa en estas líneas, combina el confort de su cabina para el conductor y el equilibrio en el consumo para el operador de transporte. Una cabina de 2,5 metros de ancho, sin tener en cuenta los espejos retrovisores, y una apariencia deportiva y moderna ha sido su mejor tarjeta de presentación al exigente público. Un puesto de conducción ergonómico y con un salpicadero envolvente hacen que el conductor tenga todos los dispositivos del tablero de instrumentos al alcance de las manos.
Una cabina respaldada también por el propulsor de 6 cilindros Ecotorq de 12,7 litros, capaz de erogar los 500 CV de potencia máxima a 1.800 rpm, respetando la norma de emisiones nocivas para el medioambiente Euro 6E. Para mejorar su comportamiento en carretera, el constructor combina una transmisión automatizada ZF de 12 velocidades, con un software específicamente calibrado para trabajar en el rango más eficiente. El F-MAX equipa un depósito de gasóleo de 600 litros que puede verse ampliado con un segundo tanque de 450 litros adicionales proporcionando algo más de 2.700 km de autonomía, así como un depósito de Adbue de 78 litros.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: Ecotorq
Inyección: Inyección electrónica
Cilindrada: 12.740 cm3
Potencia: 500 CV
Par motor máx.: 2.500 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, ZF 12 TX 2620
- Chasis
Dirección: Asistida por circuito simple
Suspensión (Del./Tras.): Ballestas parabólicas/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Disco/Disco
Iveco S-WAY 490 CV
El verano de 2019 Iveco presentaba la gama S-WAY con la que la marca dio un salto cualitativo con respecto hasta la entonces su tope de gama Stralis. Unos nuevos vehículos concebidos para y por el conductor, al mismo tiempo que para las empresas de transporte. Toda una reconcepción del interior de la cabina más amplia y confortable combinada con una mejora del coeficiente aerodinámico del vehículo y la eficiencia de tres motores de 9, 11 y 13 litros de cilindrada que ofrecen hasta nueve escalones de potencias máximas. Con la aparición de una nueva potencia de su mecánica más potente, en concreto la de 12,9 litros, con 490 CV de potencia máxima entre las 1.700 y 1.900 rpm, creemos que este S-WAY puede ser un buen candidato al equilibrio como devorador de kilómetros y la eficiencia. Cabe destacar que este fabricante aboga de forma muy activa hacia sus versiones de estos mismos motores alimentados con gas natural, ofreciendo este mismo motor en Natural Power con 460 CV.
En cualquier caso, Iveco suma soluciones electrónicas y asistentes a la conducción para contribuir de forma activa en el ahorro de carburante como puede ser la función paro motor ralentí que apaga el motor de forma automática tras un breve tiempo de permanecer el camión al ralentí. El compresor con embrague neumático, el alternador inteligente y la bomba de dirección de caudal variable forman parte de los auxiliares inteligentes del vehículo que contribuyen al máximo aprovechamiento de la energía del motor. El GPS predictivo Hi-Cruise combina funciones como el Eco-Roll, el cambio de marchas y el control de velocidad, todo ello, teniendo en cuenta la orografía de la carretera por la que se transita, anticipándose para aprovechar el planeo en grandes descensos, o recuperar fuerza e inercia para afrontar un ascenso.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: Cursor 13 eVGT
Inyección: Electrónica multipunto
Cilindrada: 12,9 l
Potencia: 490 CV
Par motor máx.: 2.400 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, ZF Hi-Tronix 12 vel.
- Chasis
Dirección: Asistida
Suspensión (Del./Tras.): Ballestas parabólicas/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos/Discos
MAN TGX 510 CV
MAN Truck & Bus lanzaba su nueva gama de vehículos pesados, apenas el mes anterior al comienzo del confinamiento por la pandemia. Un hecho que ha hecho verdaderamente difícil las primeras pruebas de estos vehículos entre los medios de comunicación. Ahora bien, como ya pudimos ver en Bilbao, donde se presentó internacionalmente la gama al completo, fue el cambio del interior de la cabina, con un puesto de conducción totalmente renovado y concebido para un manejo mucho más intuitivo de todos los sistemas, tanto la palanca del cambio automatizado TipMatic como los dispositivos de infoentretenimiento desde el dispositivo SmartSelect. Una caja de cambios que ofrece hasta cuatro modos de conducción: Efficiency Plus, Efficiency, Performance y Maniobra, pero también podremos operar en manual, si así lo decidimos. Aunque en aquella presentación los espejos retrovisores todavía eran los convencionales, en la última revisión el constructor también propone el sistema OptiView, el sistema de cámaras para sustituirlos y reducir al máximo la resistencia aerodinámica del vehículo.
Como no puede ser de otro modo, todos estos cambios interiores también llegan con la solidez de sus motores de seis cilindros de última generación: el D15 de 9 litros, el D26 de 12,4 litros y el D38 de 15,2 litros. Nos centraremos en el intermedio, el D26 que ofrece tres potencias máximas; 430, 470 y 510 CV, para continuar con el escalón más potente, capaz de alcanzar su potencia máxima a 1.800 rpm y su par máximo de 2.600 Nm desde las 930 rpm que nos orienta de las capacidades de este modelo.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: D2676
Inyección: Common Rail
Cilindrada: 12.419 cm3
Potencia: 510 CV
Par motor máx.: 2.600 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, TipMatic 12+2
Suspensión (Del./Tras.): Ballesta parabólica/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos ventilados/Discos ventilados
Mercedes-Benz Actros 510 CV
Mercedes-Benz se adelantaba al futuro y a sus competidores, siendo el primer constructor en montar el sistema MirrorCam de serie en el Actros. La eliminación de los grandes espejos retrovisores contribuyen a la reducción del consumo de combustible, y en consecuencia a su eficiencia. Para ello, el Actros cuenta también con un amplio rango de motores y escalones de potencia que van desde un 7,7 litros de 238 CV hasta el motor de 15,6 litros y 625 CV todos ellos enmarcados en la norma medioambiental Euro 6E. Para estas páginas hemos escogido el motor de 12,8 litros de cilindrada con una potencia de 510 CV. Entre las soluciones que más contribuyen a la eficiencia destaca el Predictive Powertrain Control, un dispositivo que permite el ahorro de hasta un 5% de combustible con el sistema de localización basado en satélite y mapas tridimensionales de alta precisión que utiliza. Optimiza la selección de marchas y la velocidad para adaptarse a la orografía del terreno reconociendo su trazado, ascensos y descensos, cruces y rotondas, pues en la última actualización el fabricante lo recomienda tanto en autopistas como en carreteras convencionales.
Podemos destacar del paquete de sistemas de seguridad y asistentes que ofrece Mercedes-Benz con su Actros, el Active Brake Assist 5, que puede realizar una frenada en seco ante objetos fijos y en movimiento en determinadas circunstancias, complementado con el Sideguard para garantizar un giro o cambio de carril con total seguridad, sobre todo si se ejecutan a la derecha con advertencias visuales o acústicas.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: OM471 2ª Generación
Inyección: Electrónica Common Rail X-Pulse
Cilindrada: 12,8 l
Potencia: 510 CV
Par motor máx.: 2.500 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, PowerShift
- Chasis
Dirección: Asistida
Suspensión (Del./Tras.): Mecánica/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos ventilados/Discos ventilados
Renault Trucks T480
Renault Trucks revisa la arquitectura de su gama de motores DE11, DE13 y DE13 Turbo Compound para ofrecer una mayor fiabilidad y ahorro de carburante. Nuevos pistones tipo Wave e inyectores reducen las pérdidas de potencia con una mejora de la fricción del motor, una bomba de dirección variable controlada eléctricamente o un compresor de aire de frenado más eficientes. Todo ello, combinado con la caja de cambios automatizada OptiDriver que realiza los cambios de marcha de forma más rápida y suave, confieren al Renault Trucks T con motor de 12,8 litros de cilindrada y 480 CV de potencia máxima un rendimiento equilibrado y eficiente como gran ruta. Este cambio nos permite elegir entre dos modos de conducción, ECO que se activa de forma predeterminada y que determina la aceleración, el paso de marchas y la velocidad o la desaceleración del vehículo para conseguir la máxima eficiencia, o bien, desactivarlo para ajustar el modo de conducción manual. En el tablier veremos la información en tiempo real sobre el estilo de conducción cuando desactivemos el modo ECO. El Renault Trucks T cuenta con la solución Optivision Map que emplea los datos topográficos para la optimización de las estrategias de cambios de marchas, velocidad o aceleración. Estos factores se combinan con la revisión aerodinámica que el fabricante ha realizado a la cabina del modelo, como su forma trapezoidal o los 12 grados de inclinación del parabrisas, entre los diversos tipos de deflectores de techo.
El constructor francés también se suma al salpicadero del tipo envolvente para que el conductor cuente con todo lo necesario a su alcance, además de integrar soluciones prácticas como una guantera para documentos A4, así como hasta 221 litros de almacenamiento en armarios.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: DE13
Inyección: Inyección electrónica Common Rail
Cilindrada: 12,8 l
Potencia: 480 CV
Par motor máx.: 2.400 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, Optidriver Extended
- Chasis
Dirección: Asistida
Suspensión (Del./Tras.): Neumática/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos ventilados/Discos ventilados
Scania S500 CV
Con un recién estrenado bloque motor, el Scania Super, el constructor sueco reconfigura su oferta de potencias disponibles para su motor de 13 litros con cuatro niveles: 420, 460, 500 y 560 CV. Para cumplir con la norma Euro 6 E, el constructor desarrolla un sistema de doble dosificación de AdBlue, Twin SCR, del mismo modo, que con esta nueva cadena cinemática, Scania prepara su gama de grandes rutas para la nueva norma medioambiental Euro 7. Aunque todas las motorizaciones pueden funcionar con diésel sintético HVO, además las versiones de 460 y 500 CV pueden solicitarse con uso de biodiésel 100% renovable. Junto a este bloque, el Scania S500 combina también la nueva caja de cambios automatizada Opticruise G33, 60 kilos más ligera que la gama anterior. Esta caja equipa una 12ª marcha directa y una superdirecta con la que el motor puede reducir aún más las revoluciones a velocidad de crucero.
Siguiendo la tendencia del mercado, el fabricante se suma a la eliminación de los retrovisores convencionales, sustituyéndolos por el sistema Scania Mirror View Camera, aunque según afirman los responsables de la marca, responde más a un factor de seguridad y confort que a la afectación de la aerodinámica del vehículo. En el interior, pocos cambios se aprecian desde que lanzara esta gama. Un habitáculo concebido desde un puesto de conducción más bajo para contar con una mayor superficie acristalada y mejorar la visibilidad frontal, así como una zona de descanso con espacios de almacenamiento.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: DC13
Inyección: Scania XPI
Cilindrada: 12,74 l
Potencia: 500 CV
Par motor máx.: 2.650 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, Opticruise G33CM
- Chasis
Dirección: Asistida
Suspensión (Del./Tras.): Ballestas/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos ventilados/Discos ventilados
Volvo FH 500 CV I-Save
En realidad, el campeón en eficiencia sería el Volvo FH con el escalón anterior de 460 CV, pero en ambos casos se combinan con el I-Save de nueva generación. Ésta es una solución concreta para reducir el consumo de carburante en aplicaciones de larga distancia. Esta alternativa permite conducir el motor de 13 litros a revoluciones más bajas y marchas más elevadas durante periodos más largos de tiempo. De este modo, el motor D13K con tecnología Turbo Compound eroga un par 300 Nm más elevado a bajas revoluciones necesitando menos aceleración para mantener una velocidad constante en autopista que combinado con el Paquete Combustible mantiene una equilibrada relación entre consumo y kilometraje. Si a ello, le sumamos las soluciones del paquete como el I-See, basado en mapas anticipándose a la topografía de la carretera, el I-Cruise con I-Roll, así como la caja de cambios automatizada I-Shift con software optimizado para larga distancia, la mejora del consumo puede alcanzar el 10% con respecto al mismo modelo sin I-Save. Destacable también la dirección dinámica de Volvo Trucks que combina la dirección asistida hidráulica convencional con un motor eléctrico acoplado. Este motor controla 2.000 veces por segundo para corregir los movimientos de la dirección no voluntarios reduciendo la posibilidad de derrapes, por ejemplo.
En el interior, la gama FH incorpora un nuevo cuadro de instrumentos totalmente digital con una pantalla de alta resolución de 12 pulgadas y otra secundaria, en opción, de 9 pulgadas para las funciones de infoentretenimiento, navegación o supervisión de cámaras.
Ficha técnica
- Motor
Modelo: D13K TC
Inyección: Electrónica Common Rail
Cilindrada: 12,8 l
Potencia: 500 CV
Par motor máx.: 2.500 Nm
Emisión: Euro 6 E
Caja de cambios: Automatizada, I-Shift
- Chasis
Dirección: Asistida
Suspensión (Del./Tras.): Mecánica/Neumática
Frenos (Del./Tras.): Discos ventilados/Discos ventilados