Fecic analiza los requisitos y las novedades del Reglamento EUDR y cómo afectan al sector cárnico
Fecic, en colaboración con la consultora de sostenibilidad Anthesis, celebró con sus empresas asociadas una jornada para tratar el estado actual y las novedades del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) y cómo afectará al sector cárnico.
El Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) es una iniciativa de la Unión Europea que busca combatir la deforestación y la degradación forestal derivadas del consumo de ciertos productos en el mercado comunitario. Este Reglamento amplía el alcance de la anterior regulación sobre la madera (European Timber Regulation (EUTR)), e incluye una lista ampliada de productos la comercialización de los cuales estará condicionada por el hecho de que no hayan contribuido a la deforestación.
Entre los productos afectados se encuentran la soja, la carne de vacuno, el aceite de palma, el cacao, el café, el caucho y otros productos derivados de las materias anteriores. La fecha de aplicación obligatoria del nuevo Reglamento, en el caso de las empresas en general, es a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tendrán un plazo adicional hasta el 30 de junio de 2026.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4974339.jpeg)
En esa línea, el encuentro, en el que participaron más de 50 empresas del sector, analizó las novedades más recientes de la normativa, los requisitos principales que introduce para las empresas y cómo afectará al sector cárnico. Además, proporcionó una visión clara sobre el impacto que el EUDR tendrá en las cadenas de suministro y en las operaciones mundiales a nivel mundial.
Por otro lado, se analizaron ejemplos concretos que ilustran cómo esta regulación está transformando la manera en cómo las empresas han de gestionar la sostenibilidad y garantizar la trazabilidad de sus productos.
En definitiva, la jornada sirvió para orientar a las empresas sobre las acciones clave que pueden implementar para alinearse con sus estándares, minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de la normativa, evitando así posibles sanciones.