El Museo Guggenheim se suma al autoconsumo con 300 paneles solares
Iberdrola ha instalado en el Museo Guggenheim 300 paneles solares que van a permitir un autoconsumo anual de 80 MWh y un ahorro cercano al 5% en el gasto eléctrico. La planta solar, que tiene una potencia total de 80 kW, cubrirá las necesidades de iluminación de todas las salas de exposición.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4779194.jpeg)
Los paneles solares se han ubicado en las dos cubiertas más amplias del edificio, de tal manera que no son visibles desde la calle y quedan integradas en su arquitectura. La conservación de la singularidad arquitectónica del edificio ha supuesto un gran reto en el desarrollo del proyecto. Desde el diseño y el color de los paneles, acordes con otros elementos como los lucernarios, hasta el recubrimiento de los pasillos entre los paneles, han contado con el visto bueno del arquitecto Frank Gehry y del Ayuntamiento de Bilbao.
Con esta actuación de autoconsumo se evitará la emisión de 16 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar cerca de 800 árboles.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4779209.jpeg)
Se completa así el proyecto de paneles solares en las instalaciones del Museo Guggenheim Bilbao iniciado en enero de este año con la colocación de 90 paneles fotovoltaicos en el almacén externo del Museo. Estas placas están aportando una media del 30% de la demanda total de electricidad de este inmueble, cubriendo el 100% de las necesidades eléctricas del almacén en los días soleados.
La instalación fotovoltaica en las azoteas del edificio es una de las acciones recogidas en el plan de sostenibilidad ambiental 2024-2025 del Museo Guggenheim Bilbao, que incluye el compromiso de avanzar hacia la neutralidad en carbono para el año 2030. Se trata de un proyecto financiado por los fondos europeos NextGenerationEU gestionados por el Ente Vasco de la Energía.