Aemer y Feria de Zaragoza retrasan la celebración de Expofimer al 4 y 5 de marzo de 2025
La Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer) y Feria de Zaragoza, organizadores de Expofimer, han decidido posponer la celebración de la edición del año 2024 del 29 y 30 de octubre al 4 y 5 de marzo del año 2025. El objetivo del cambio es reforzar el posicionamiento de la feria como un referente internacional, con tiempo suficiente para conseguir una amplia promoción y difusión, además de no coincidir con otros eventos sectoriales del mismo nivel en nuestro país.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4672032.jpeg)
Expofimer es el único evento mundial donde específicamente se abordan las soluciones y productos orientados a la gestión de activos renovables y, de forma más concreta, al mantenimiento. Por otro lado, ya en el año 2023 se comprobó la idoneidad de hacer coincidir la feria con Smagua, dados los elementos en común, tanto tecnológicos como de servicios, entre energía y agua.
Dado que la comercialización iba muy avanzada con una ocupación del 40% de la superficie prevista, se ha decidido posponer cuatro meses la organización del evento, para lo que se ha contado con la opinión positiva del 70% de los expositores ya confirmados y la aceptación por parte del 30% restante, más el apoyo de otros que estaban a punto de firmar. El acuerdo entre los organizadores es fijar la fecha de la primera semana de marzo para los futuros eventos anuales.
Los organizadores tienen en la actualidad el reto de conseguir una mayor proyección internacional, dado que nuestro país sobresale por la elevada cobertura de la demanda eléctrica por parte de las energías renovables, con un elevado crecimiento en el año 2023 con más de 8 GW de nueva potencia, instalaciones que deberán ser operadas y mantenidas durante un periodo no inferior a 30 años.
Hay que tener en cuenta, además, los importantes avances tecnológicos en la gestión de los activos, como el uso cada vez más extendido de drones y robots para inspección, la digitalización y la IA para el diagnóstico de instalaciones, la reparación y el reacondicionamiento de instalaciones antiguas o el reciclaje de componentes, por citar solamente algunas soluciones que se presentarán en la feria. Adicionalmente, no se puede perder de vista el creciente peso de la hibridación de los proyectos renovables, la incorporación de las baterías o la progresiva introducción de los electrolizadores, temas de especial atención en las jornadas organizadas por Aemer.
Por otro lado, Expofimer, en comparación con otras ferias nacionales generalistas, tiene un doble enfoque diferencial: por un lado, la orientación es eminentemente industrial ligada al desarrollo y consolidación de productos fuertemente vinculados al terreno y al espacio físico de la planta. Por otro, tiene un carácter global, ya que en paralelo a la exposición se organizan conferencias técnicas especializadas, donde se abordan y debaten los desafíos del sector, los productos y servicios expuestos y las alternativas a los mismos.