El sector energético registra unas previsiones netas de contratación del 20%, 6 puntos por encima de la media nacional
Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas del sector energético registran unas previsiones netas de contratación del 20%. 6 puntos por encima de la media a nivel nacional (14%), esta cifra supone un aumento de 2 puntos en comparación con los tres meses anteriores e iguala el dato del mismo periodo de 2023.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4619482.jpeg)
Para los meses de abril y junio, un 42% de las compañías energéticas tienen la intención de ampliar sus plantillas, mientras que el 35% planea mantenerlas sin cambios y el 22% estima que las reducirá.
En este sentido, Óscar Lupión, director corporativo de Energía en ManpowerGroup, afirma que “la transición verde va ganando fuerza y muchas empresas del sector están en pleno proceso de transformación para dar respuesta a la demanda de energías renovables. Este proceso requiere de profesionales que lo hagan posible. Por eso, a lo largo de los últimos trimestres, las empresas vienen mostrando datos muy positivos en sus intenciones de contratación. No obstante, es necesario un impulso en la formación de los perfiles verdes o ‘green jobs’ para poder dar respuesta a una demanda que aumentará exponencialmente a lo largo de los próximos años”.
Al igual que en el trimestre anterior, Tecnología se coloca como la industria más optimista, con una proyección neta del 34%. Una cifra que se encuentra 3 puntos por encima de la registrada en los tres meses anteriores, y que supone un crecimiento de 17 puntos en la comparativa interanual.
Tras el sector tecnológico, que lidera este ranking, se encuentra Financiero e inmobiliario, con un aumento intertrimestral de 1 punto, hasta situarse en el 24%. Respecto al mismo periodo del año anterior, este sector experimentó un incremento de 15 puntos.
Después de Energía y suministros, el ranking lo completan el resto de sectores (16%), Salud y farmacia (15%), Publicidad y comunicación (12%), Bienes y servicios de consumo (11%), Transporte, logística y automoción (3%), e Industria (2%).
Datos a nivel global
En el análisis global, las empresas del sector energético experimentan un leve retroceso en sus previsiones de generación de empleo, hasta situarse en el 18%. Así, este resultado —que se sitúa 2 puntos por debajo del resultado obtenido en España— supone una caída de 8 puntos, tanto a nivel intertrimestral como interanual.