Actualidad Info Actualidad

En funcionamiento el primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña

04/07/2023

Electra Caldense Energia, comercializadora energética de Electra Grupo, ha puesto en funcionamiento el primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña en Santa Eulàlia de Ronçana, provincia de Barcelona, en las cubiertas de la empresa Neftis Laboratorios.

Imagen

El proyecto de autoconsumo energético de Neftis Laboratorios consiste en una instalación solar fotovoltaica de una potencia total de 407,56 kWp. Esta instalación está conectada a través de red. “Este proyecto es un gran hito: es el primer autoconsumo compartido industrial legalizado en Cataluña, con varios consumos asociados, dos generaciones, y que disponen de la autorización administrativa de la Generalitat de Cataluña desde octubre de 2022“, ha explicado Anna Domenjó, directora técnica de Electra Caldense Energía, y ha añadido que "está en funcionamiento y activación en el sistema eléctrico, con sus correspondientes medidas y facturaciones con el autoconsumo repercutido y venta de excedentes, desde noviembre de 2022".

La producción prevista es de 506.939 kWh al año, que es el 40,2% de la energía que actualmente consume la empresa en su proceso productivo en sus instalaciones. De toda la producción fotovoltaica prevista se aprovechará para el autoconsumo un 65%. Neftis Laboratorios dejará de emitir 200 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a la plantación de 6.700 árboles cada año. Además, la instalación facilitará alcanzar un ahorro energético anual importante que permitirá amortizar la inversión en muy pocos años. Neftis Laboratorios producirá y consumirá su propia energía 100% verde (el 40,2% proveniente de generación y el 59,8% de comercialización a través de la Electra Caldense Energía, comercializadora de Electra Grupo que, manteniendo su filosofía, identidad y posicionamiento hacia la transición energética, sólo comercializa energía de origen renovable en su totalidad).

Marc Xalabarder, director general de Neftis Laboratorios ha explicado que "este proyecto energético encaja perfectamente con los objetivos estratégicos de la empresa que son la adaptabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento", y ha añadido su satisfacción por participar en un proyecto de autoconsumo energético que les permitirá reducir drásticamente la emisión de C02 a la atmósfera.

Electra Instalaciones es la instaladora que se ha encargado de la ingeniería, instalación y legalización, y Elecsum del reparto energético. Electra Caldense Energía, Electrónica Instalaciones y Elecsum son tres de las empresas que forman Electra Grupo, un holding energético de servicios con sede en Caldes de Montbui.

Imagen

Ventajas del autoconsumo compartido

A pesar de que en otros países este sistema ya hace años que funciona, en Cataluña y en España la autoproducción compartida industrial no ha sido posible hasta hace unos meses. Actualmente, las empresas destinan muchos esfuerzos para aplicar medidas de sostenibilidad que les generen un retorno energético sostenible. En este sentido, el autoconsumo compartido es una de las modalidades de generación de energía que ofrece un mayor potencial de crecimiento a medio y largo plazo.

Entre los beneficios del autoconsumo compartido encontramos que la inversión inicial y el mantenimiento de la instalación fotovoltaica se puede repartir entre varios usuarios, con lo que el coste de entrada se abarata y se democratiza el acceso a la autoproducción eléctrica.

Otra ventaja es que la energía a autoconsumir se reparte entre más de un consumidor (cada uno con sus curvas de consumo) y eso implica que haya menos excedentes (energía que no se aprovecha para el autoconsumo) y así el ahorro energético sea mayor.

Además, en casos en que haya varios edificios o naves conectados que formen parte, este sistema habilita el autoconsumo fotovoltaico a quienes lo deseen independientemente de que tengan irradiación solar o no en su cubierta o tejado.

Se genera un ecosistema energético de colaboración con la pertenencia a un grupo de personas o empresas que tienen unos intereses y valores comunes de respeto por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Por último, el hecho de poder hacer un reparto horario según necesidades de cada consumidor, de la generación solar, aumenta el aprovechamiento de este recurso al máximo, consiguiendo una disminución de la huella de carbono muy importante.

 

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos