El 38% de los municipios en España no bonifica el IBI para el autoconsumo solar
Otovo, junto a la Fundación Renovables han presentado un avance de su estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes en el que se refleja que todavía el 38% de los municipios en España no bonifica el IBI para el autoconsumo solar.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3954538.jpeg)
El municipio con las ayudas más altas es Oñati, situado en la provincia de Guipúzcoa, al ofrecer una bonificación de entre el 25-50% del IBI a un plazo de 30 años y del 95% del ICIO. Asimismo, la ciudad de Bilbao destaca por encontrarse entre los municipios del País Vasco que menos ayudas presentan a sus ciudadanos.
Si atendemos a qué capitales de provincia destacan dando más ayuda, la ciudad de Córdoba se posiciona en el primer puesto al establecer una bonificación del 50% IBI a diez años y del 40% del ICIO.
Por el contrario, y también en Andalucía, en el lado de las que menos subvenciones públicas ofrecen a los usuarios, se encuentra Málaga seguida de Granada y Jaén. En el resto de España, ciudades como Valladolid, Burgos, Cáceres, Pontevedra, Murcia o Vitoria siguen sin bonificar el IBI para el autoconsumo solar.
Íñigo Amoribieta, Managing Director de Otovo en España, Portugal y Reino Unido resalta la importancia de simplificar y cambiar el tipo de ayudas que se prestan, “abusar de estos modelos de ayudas acaba resultando un desincentivo al consumo y provoca una sobrecarga administrativa que, en muchas ocasiones, la Administración Pública no puede asumir. Una buena medida sería instaurar el IVA reducido en la instalación de placas solares. Impulsaría definitivamente el despliegue de renovables y reduciría enormemente el tiempo necesario para comenzar a producir energía. Se trata de un modelo que ya han adoptado muchos países del continente europeo como Alemania o Reino Unido”.
Raquel Paule, directora de Fundación Renovables, a raíz del estudio realizado incide en que "para incentivar las instalaciones fotovoltaicas, no sólo es importante que los municipios establezcan este tipo de bonificaciones, sino que faciliten a la ciudadanía el acceso a las mismas limitando las restricciones impuestas. Por ejemplo, se han encontrado municipios que impiden gozar de las bonificaciones a viviendas que no cubran más de un 70% de la demanda".
Por su parte, concluye que "este valor resulta demasiado alto para aquellas personas que viven en régimen de propiedad horizontal, que son más del 65% según una encuesta del INE de 2020. En muchos municipios, además, no se bonifica el IBI, a no ser que se trate de un inmueble de tipo residencial, lo que excluye a las PYMES de este tipo de bonificación".