Actualidad Info Actualidad

Ezzing alerta de que el mercado autoconsumo fotovoltaico frena su crecimiento en el primer trimestre de 2023

26/04/2023

Según la empresa Ezzing, el primer trimestre ha obligado a controlar las altas expectativas del sector del autoconsumo fotovoltaico en España para 2023. Si a principios de año se preveía un crecimiento superior al de 2022, planteando la instalación de entre 2,5 y 5 GW de potencia, las condiciones macroeconómicas obligan a ser más conservador.

Imagen

“El sector ha sufrido un retroceso en el volumen de instalaciones vendidas, principalmente por la pérdida de capacidad económica de las familias, con el incremento del precio de electricidad y el aumento del Euribor. Iniciamos el año con la perspectiva de superar el objetivo de 9 GW de potencia de autoconsumo establecido desde las administraciones para 2030, pero a día de hoy la meta más realista es igualar el crecimiento del año anterior, cuando se realizaron instalaciones capaces de generar 2,5 GW de potencia para alcanzar los 5,2 GW en el conjunto de España”, expone Alberto Cortés, CEO y cofundador de Ezzing.

Este escenario dejaría la energía generada por autoconsumo cerca de los 8 GW a finales de año. En este contexto, es realista pensar que se pueden superar todos los objetivos establecidos en la Hoja de Ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico antes de la fecha marcada. El "escenario objetivo" plantea alcanzar los 9 GW generados mediante autoconsumo en 2030, mientras que el "escenario favorable de alta penetración" eleva la cifra hasta los 14 GW. Marcar nuevas metas sería un paso clave para impulsar el mercado del autoconsumo en España para que siga creciendo y ganando relevancia a nivel europeo. 

"La coyuntura actual es altamente favorable para el crecimiento del sector fotovoltaico, lo que exige establecer objetivos más ambiciosos para el final de la década. Ante los elevados precios que sigue registrando la energía, empresas y particulares buscan alternativas más eficientes, baratas y sostenibles. Las ayudas gubernamentales y las facilidades administrativas también tienen un papel clave en la expansión", expone Alberto Cortés. "El mayor reto que afronta actualmente el sector es la de aportar mecanismos de financiación creados específicamente para el sector, para que adquirir instalaciones fotovoltaicas no suponga un esfuerzo económico extra para el comprador, sino un alivio al incremento de su hipoteca o del precio de la electricidad, superando convenientemente el ahorro a la cuota a pagar".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos