Actualidad Info Actualidad

Herramienta para determinar el potencial de autoconsumo y almacenamiento energético en edificios públicos

27/03/2023

En el marco del proyecto europeo Improvement, que acaba de llegar a su fin, la Agencia Andaluza de la Energía ha desarrollado una herramienta para determinar el potencial de autoconsumo fotovoltaico y la capacidad de almacenamiento energético de los edificios públicos.

Imagen
Tras tres años de trabajo, el proyecto europeo Improvement ha cumplido su objetivo de diseñar soluciones para convertir edificios públicos existentes en edificaciones de consumo de energía casi nulo con autoabastecimiento renovable y una mayor autonomía en su suministro energético al no tener que depender exclusivamente de la red convencional para abastecerse.

Se trata de un aspecto fundamental para edificios en los que resulta crítico que no se produzcan fallos en la red eléctrica ni en los sistemas de generación térmica para la producción de agua caliente sanitaria o climatización, como las salas de cirugía o de cuidados intensivos en hospitales, residencias de ancianos o en infraestructuras de transporte y telecomunicaciones como estaciones o aeropuertos.

Las soluciones diseñadas por Improvement están basadas en la integración de las energías renovables en los edificios a través del despliegue de microrredes de generación combinadas de frío, calor y electricidad y almacenamiento híbrido basado en hidrógeno, baterías y supercondesadores. Unas tecnologías innovadoras que permitirán a estos inmuebles avanzar hacia un modelo energético sostenible, aumentando su autonomía energética y su eficiencia.

Sevilla ha sido la ciudad elegida para albergar el evento final de este proyecto enmarcado en el programa europeo Interreg Sudoe, en el que participa la Agencia Andaluza de la Energía, donde se han presentado los principales resultados.

Para el desarrollo de esas tecnologías se han llevado a cabo dos proyectos piloto, uno en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en Puertollano y otro en las sedes del Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal (LNEG) en Lisboa, ambos con el objetivo de reducir en todo lo posible las demandas de climatización y ventilación de los edificios y satisfacer el resto de las necesidades energéticas mediante sistemas renovables.

Estos proyectos se complementan con la herramienta desarrollada por la Agencia Andaluza de la Energía para determinar el potencial de autoconsumo fotovoltaico y la capacidad de almacenamiento energético necesaria en función del consumo real de los edificios públicos. Esta aplicación permitirá también generar una base de datos de edificios y centros de gran consumo energético públicos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos