Primer mapa interactivo de comunidades energéticas locales de la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y Avaesen han presentado el Mapa de Comunidades Energética Locales (CEL) de la Comunitat Valenciana, una iniciativa que identifica las comunidades existentes en la región.
![Tanto el mapa como la aceleradora de CEL se han presentado en el transcurso de la 'Jornada... Tanto el mapa como la aceleradora de CEL se han presentado en el transcurso de la 'Jornada...](https://img.interempresas.net/fotos/3878035.jpeg)
Tanto el mapa como la aceleradora de CEL se han presentado en el transcurso de la 'Jornada: Innovación en renovables, autoconsumo y comunidades energéticas locales', celebrada el 21 de marzo en la Fundación Adeit.
El mapa desarrollado por Avaesen con la financiación de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática permite localizar las 62 CEL existentes en la Comunitat e interactuar con ellas. Es decir, no se trata de un simple repositorio de instalaciones, sino que permite obtener información sobre la CEL, empresa que la gestiona y unirse a ella.
En el caso de no existir una CEL cerca de la persona usuaria, el mapa ofrece la posibilidad de crear una y, al recibir la información, en menos de 48 horas el solicitante obtendrá respuesta de, al menos, tres empresas de experiencia contrastada en este tipo de iniciativas energéticas.
Aceleradora de comunidades energéticas
El mapa interactivo ha sido presentado por la Conselleria y Avaesen durante una jornada en la que también se ha dado a conocer la Aceleradora de Comunidades Energéticas. Una iniciativa denominada 'Acelera tu CEL', mediante la cual las CEL seleccionadas serán asesoradas y mentorizadas por expertos en diferentes ámbitos para que puedan acelerar el proceso de iniciar una comunidad energética desde cero.
La recepción de candidaturas ya está abierta y cerrará el 16 de mayo. Las solicitudes podrán presentarse en la página www.plazaenergia.es/aceleratucel.
Así, las CEL que pasen a formar parte de esta aceleradora contarán con asesoría de expertos que, en varias sesiones, les impartirán formación sobre tres ejes temáticos: grupos motores y modelo de participación; estudios técnicos y permisos; y financiación, instalación y gestión. De esta forma, una vez formados, dispondrán de todos los conocimientos para desarrollar su comunidad energética.
La selección de las comunidades energéticas participantes se hará en mayo y la formación se impartirá los meses de junio y octubre.