Cada vivienda pierde más de 500 euros al año por los retrasos en la puesta en marcha de comunidades solares
Los retrasos en la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas colectivas suponen unas pérdidas de media de más de 500 euros al año por cada vivienda, según cálculos de la startup valenciana Aldea Energy.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3876147.jpeg)
Las causas del retraso, según la compañía, están relacionadas con las dificultades de conexión de las nuevas instalaciones a la red eléctrica y los trámites de los permisos en los que se ve implicada la administración pública. Así, según los datos que maneja la empresa, la puesta en marcha de una instalación puede demorarse entre los seis a ocho meses desde que está lista para operar, lo que supone unas pérdidas anuales de entre los 300 a los 900 euros.
Además, estos retrasos dilatan los plazos para amortizar la inversión, en caso de haberse realizado, perdiendo poder adquisitivo al no poder ahorrar en la factura de la luz y continuar dependiendo de las energías tradicionales. Así, el consumidor que compra un coeficiente no puede acceder a un ahorro que supone hasta un 70% de la factura de la luz.
Desde Aldea Energy indican que, a pesar del incremento récord del 21% registrado por el autoconsumo en España en el último año, el escaso desarrollo de las comunidades solares continúa siendo la asignatura pendiente, sobre todo porque somos el país de la Unión Europea donde más ciudadanos viven en edificios plurifamiliares, con un 66% frente al 25%-30% en países como Francia, Bélgica o Países Bajos.
En este sentido, Roberto Rubio, cofundador y CEO de Aldea Energy, señala: "España necesita procesos claros y eficientes que den confianza a los inversores y que ayuden a empresas como la nuestra a expandirse y ofrecer energías limpias a la sociedad".