Cuatro millones de euros para mejorar la eficiencia energética del Museo de las Ciencias de Valencia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha publicado la contratación, por lotes, de la fase 2 de mejora energética del Museo de las Ciencias de Valencia, un proyecto financiado dentro del programa en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia PIREP con fondos Next Generation.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3848750.jpeg)
Esta actuación forma parte del Plan Estratégico 2022-2025 que, junto con otras iniciativas, convertirá la Ciudad de las Artes y las Ciencias en un referente a escala nacional e internacional en sostenibilidad, a todos los niveles. La ejecución del proyecto global, cuantificado en aproximadamente 14,5 millones de euros, será posible gracias a la apuesta de la Generalitat por el uso de renovables y al convenio firmado entre el Consell y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MTMAU) para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) dotado con fondos con fondos europeos Next Generation EU.
Esta licitación completa las obras previstas para la modificación o ampliación de la instalación actual de climatización en determinados espacios del Museo que necesitan una adecuación, en especial la Calle Mayor, mejoras en diferentes recintos técnicos, la salas de la Ciencia a Escena y el Espai dels Xiquets, que contarán así con equipos de bajo consumo energético. Además, se incrementa la generación de energía fotovoltaica con la instalación de mayor superficie de pavimento en el voladizo norte.
El valor estimado de la contratación asciende a 4.010.942,46 euros (IVA excluido). El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 21 de marzo. Las empresas interesadas pueden consultar la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra inmersa en la mejora de su eficiencia energética para alcanzar el objetivo de convertirse en 'edificio verde'. El Museo de las Ciencias se abastecerá de energía solar gracias a la instalación de placas de pavimento fotovoltaico de vidrio en los voladizos exteriores que dan a las fachadas norte y sur del edificio. Asimismo, disipará el calor producido por la instalación a través de una planta geotérmica y renovará el aire del interior con exceso de temperatura a través de la formación de corrientes naturales, aplicando soluciones de arquitectura bioclimática
También se van renovar equipamientos para la mejora de la eficiencia energética en climatización e iluminación de manera que sean más eficientes. Con la ejecución de las intervenciones incluidas en esta contratación se conseguirá reducir un 30 % del consumo energía primaria no renovable del Museo, que es también uno de los requisitos exigidos por el PIREP, suponiendo así un ahorro en el gasto energético del edificio.