Valenciaport adjudica una nueva planta solar en el Puerto de Valencia
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (Valenciaport) ha adjudicado a una UTE la construcción y el mantenimiento de una planta fotovoltaica que generará el 11% del consumo energético del Puerto de Valencia.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3815580.jpeg)
Con una superficie de 27.700 m2, la infraestructura dispondrá de 10.773 módulos fotovoltaicos montados sobre una estructura metálica inclinada a cuatro grados y con orientación sur. Se instalarán cuatro transformadores en dos centros de transformación con dos unidades de 1.250 kVA cada una y otras dos de 1.600 kVA. Con esta instalación se generará sobre 9.000 MWh/año, lo que supone aproximadamente el 11% del consumo de energía eléctrica del Puerto de Valencia.
La nueva instalación estará situada en el almacén de vehículos de Valencia Terminal Europa, en el muelle del dique Este, y ha sido adjudicada a la UTE compuesta por Lantania S.A.U y Tecmo Instalaciones, Obras y Servicios S.A.
El importe de adjudicación, que al ser superior a los 12 millones corresponde su aprobación al Consejo de Administración de la APV, ha ascendido a 16.060.707,27 euros IVA incluido, con un plazo para la ejecución de las obras de 19 meses y 36 meses para su mantenimiento.
Esta es la segunda instalación fotovoltaica que ha adjudicado la APV en el recinto valenciano. La primera de ellas fue la que se está desarrollando en el dique Príncipe Felipe por parte de la UTE Pavasal-Pavener. Este parque solar generará 2.353 MWh/año, lo que supone el 3% de la energía eléctrica. Con estas dos plantas, el Puerto de Valencia obtendrá el 14% de su consumo eléctrico.
Valenciaport está también estudiando nuevas ubicaciones para una tercera central fotovoltaica que tendría un tamaño superior a estas dos que ya han sido asignadas. El objetivo es aumentar el uso de estas energías limpias con la mirada puesta en el objetivo de cero emisiones para 2030. Así, además de la energía solar, también se está avanzando en el uso del hidrógeno (ya se ha cargado H2 en la hidrogenera instalada en el muelle de la Xità), el gas natural licuado, la energía eólica o la undimotriz.