Guía básica para ahorrar en la factura del hogar con energías renovables
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3444720.jpeg)
“Son las pequeñas instalaciones en hogares, empresas y áreas ganaderas y de cultivo los que más se pueden beneficiar de un tipo de producción de energía que protege al medioambiente, a la par que permite tener costes energéticos más sostenibles para familias y empresas”, añade la directora de Comunicación de Bornay, Carolina Hernández.
De hecho, según apunta Bornay, existen pequeñas ciudades en Europa que, gracias a esas también pequeñas instalaciones en cada empresa y hogares, consiguen producir hasta 8 veces más de la energía que necesitan en su localidad. “Es decir, producen toda la energía que consumen y, además, venden el excedente a las compañías eléctricas de su país. Toda una economía circular que les permite pagar recibos de unos 30 € al mes. ¡Quién pillara esas facturas en este momento!, ¿verdad?”, agrega. Esto es lo que se puede conseguir gracias al autoconsumo energético.
Requisitos de instalación: ¿quién puede ponerlo?
Cualquier casa unifamiliar que disponga de un tejado, puede instalar placas fotovoltaicas que les permitan producir lo que consumen y ahorrarse dinero cada mes. Cualquier empresa puede disponer de sistemas híbridos fotovoltaicos y eólicos que les permitan una producción limpia y sostenible. Cualquier granja animal o cualquier producción agrícola pueden disponer de energías limpias para regar sus plantaciones o iluminar sus cuadras. “Es, en la mayoría de los casos, el desconocimiento, lo que provoca que este tipo de iniciativas no se planteen, ni se lleven a cabo”, señala la directora de comunicación de Bornay.
Y recomienda: “La fotovoltaica es una opción perfecta para comenzar a producir la energía que se consume. Si la energía se consume durante el día, un sistema directo de conexión a red es perfecto. Si la energía se consume, en ese hogar fundamentalmente por la noche será necesario montar un sistema de almacenamiento (baterías) para que el sistema las cargue durante el día y esa energía quede almacenada para ser consumida durante la noche”.
“Si la instalación se puede realizar en una casa con parcela y fuera de un núcleo urbano, se podrá, además, complementar la instalación fotovoltaica con un aerogenerador de pequeña potencia. Los aerogeneradores son especialmente útiles fuera de los cascos urbanos o en los polígonos industriales”, explican desde Bornay.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3444721.jpeg)
Fotovoltaica y minieólica: la combinación perfecta
Hay que tener en cuenta que cuando hay sol no suele hacer viento. Y a la inversa. En días nublados o lluviosos o por las noches es más frecuente que haga viento que ponga en marcha los aerogeneradores. “La combinación, por tanto, entre fotovoltaica y minieólica puede conseguir que se prescinda de un generador de gasoil, por ejemplo, sustituyéndolo por energías limpias y verdes”, explican en Bornay.
Además, en función de la potencia que se requiera, los aerogeneradores se pueden instalar en serie, al igual que las placas fotovoltaicas. “Esto provocará poder disponer de más capacidad de producción, a la par que una producción más lineal a lo largo del tiempo. Con la fotovoltaica sólo se produce energía cuando hay sol. Al hibridar con minieólica se puede también producir cuando no hay sol”, detallan.