Actualidad Info Actualidad

Seis beneficios del autoconsumo colectivo

29/08/2022

El Gobierno ha aprobado el nuevo plan de ahorro energético, en vigor desde el 10 de agosto y cuyo objetivo es reducir el consumo en edificios administrativos y recintos públicos y comerciales para hacer frente a las amenazas vertidas por Moscú de un corte total en el suministro de gas a Europa.

Además de la regulación de la temperatura de los aires acondicionados y calefacciones, el apagado de escaparates e iluminación de comercios y edificios públicos que a partir de las 22 horas estén desocupados y la instalación de sistemas automáticos de cierre de las puertas que dan a la calle, el Gobierno incluye, como ya hizo en su primer paquete de medidas aprobadas en mayo, la adopción de medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. En ese sentido, y para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, se potenciará el almacenamiento y el autoconsumo energético.
Imagen

Desde Powen destacan los seis principales beneficios del autoconsumo colectivo:

1. Más económico. Una instalación colectiva cuesta menos que varias individuales. Además, al compartir gastos, el desembolso inicial es menor.

2. Más rentable. Como consecuencia del punto anterior, el periodo de amortización del desembolso inicial también disminuye, permitiendo a los consumidores recuperar la inversión (ROI) antes de tiempo.

3. Mayor eficiencia. Una instalación colectiva es más eficiente que la suma de las instalaciones individuales de los usuarios, ya que cuantas más personas estén conectadas a ella, el porcentaje de autoconsumo será también mayor.

4. Ahorro común de energía. La energía generada a través de las instalaciones colectivas sirve para abastecer también a otros elementos comunes de los bloques de vivienda y oficinas, como ascensores, las luces de las escaleras, la iluminación de portales y recepciones, etc.

5. Nuevo uso a las cubiertas. El 65% de los habitantes de España vive en edificios y bloques de viviendas cuyos tejados y azoteas son los espacios idóneos para la instalación. Con el autoconsumo colectivo, estas cubiertas, que hasta ahora estaban en desuso y no daban ningún valor a sus propietarios, pueden rentabilizarse de una manera más sostenible. En el caso de empresas en polígonos industriales, podrán ubicar sus paneles en los terrenos más adecuados para ello.

6. Más respetuoso con el medio ambiente. A través del autoconsumo colectivo se contribuye a una mayor concienciación social y ecológica. Si la mayoría de una comunidad de vecinos o de un edificio de oficinas promueve el autoabastecimiento energético, estará mandando un mensaje al resto de usuarios más recelosos o indecisos, quienes probablemente terminen apostando por este modelo. Además, la energía generada a través de paneles solares es limpia y 100% renovable.

Las instalaciones de autoconsumo colectivo están subvencionadas tanto a nivel europeo como local, gracias a las ayudas Next Generation y las bonificaciones de IBI de cada municipio.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos