APPA Renovables reclama la celebración de subastas específicas por tecnologías
Durante la jornada 'Lecciones aprendidas de las Subastas Renovables' organizada por Appa Renovables el 9 de febrero, su director general, José María González Moya, ha reclamado la publicación del calendario de futuras subastas que “deben ser específicas por tecnologías, lo contrario nos llevará a una acumulación de proyectos que podrían dificultar la operación y gestión del sistema y, de seguir esta dinámica, podrían provocar desequilibrios indeseados en el mercado”. La jornada, que ha reunido a más de 350 profesionales, ha contado con la inauguración del director general de Política Energética y Minas, Manuel García, y el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos.
![El director general de Política Energética y Minas, Manuel García, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos... El director general de Política Energética y Minas, Manuel García, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos...](https://img.interempresas.net/fotos/2686909.jpeg)
El director general de Política Energética y Minas, Manuel García, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos. y el director general de la asociación José María González.
En opinión del director general de APPA Renovables, “el precio que se ha ofertado, muy por debajo de otras subastas de nuestro entorno, nos muestra que existen estrategias que van más allá del estricto criterio de coste de generación y que harán necesario velar en futuras subastas por la puesta en marcha de los proyectos y un adecuado retorno de la inversión, momento en el que podremos decir que ha sido un éxito”.
Subastas específicas por tecnologías y por tamaño
Adicionalmente a la reclamación de subastas por tecnologías, desde APPA Renovables se ha defendido la necesidad de diferenciar los proyectos según el tamaño. “No debemos dejar que las plantas fotovoltaicas de 200 MW saquen del mercado a proyectos que hoy llamamos pequeños y que hace una década nos parecían desproporcionados. Beneficiarnos de las economías de escala no debería estar reñido con hacer partícipes de la Transición Energética a todo nuestro entramado empresarial, independientemente de su tamaño”, ha defendido González Moya.
Distinto comportamiento de la subasta en cada tecnología
La subasta abre también la puerta a una desvinculación entre las unidades de generación eléctrica y el precio marcado por el mercado, algo que podría ser extrapolable, en el futuro, a otras tecnologías.
La existencia de adjudicaciones parciales (pocos kilovatios) que afectan a proyectos que, en su mayoría, irían a mercado, ha sido comentada también a lo largo de la Jornada. Desde la Asociación se ha defendido la igualdad a la hora de tramitar los proyectos, sean estos correspondientes a las subastas, a los que se desarrollen con contratos PPA o plantas que acudirán directamente a mercado, mostrándose contraria a que los adjudicatarios de las subastas dispongan de prioridad en su tramitación, algo que iría en contra de la libre competencia.