Seinon organiza una Mesa Redonda sobre las acciones a poner en práctica en 2021 para una gestión eficiente de la energía
Actuar de forma remota en la gestión eficiente de la energía, digitalizar la energía y potenciar el ahorro ante el cambio tarifario previsto en abril, son las tres principales líneas de actuación que Seinon, junto a grandes expertos en eficiencia energética, propone en la Mesa Redonda “Acciones para poner en práctica durante 2021 en gestión eficiente de la energía” que tendrá lugar el 10 de febrero y que cuenta con la participación de A3E, Evolutia y Geype.
La competitividad, y más que nunca en esta pandemia, va a depender de que la innovación energética avance en todos los usos de la energía. Los importantes recursos que el Next Generation UE va a destinar a la lucha contra el cambio climático, eficiencia energética y energías renovables supone una gran oportunidad para los próximos años. Por este motivo, exponer y analizar acciones rentables a nivel económico y medioambiental que puedan implementarse a lo largo de 2021 en gestión eficiente de la energía para administraciones y empresas es el objetivo de esta mesa.
También se abordará el próximo cambio tarifario del 1 de abril de 2021 como línea de acción prioritaria en ahorro energético mediante la simplificación y automatización de procesos con herramientas que permitan hacer más operativa y ágil la toma de decisiones. La eficiencia energética tiene mucho que ver con la gestión de la demanda, es decir, con las tecnologías y aplicaciones inteligentes para obtener los ahorros y contabilizar los consumos en tiempo real.
Los sectores económicos más interesantes para la gestión eficiente de energía son el alimentario, el hospitalario, transporte/logística, autoconsumo fotovoltaico, centros de procesado de datos y administración pública.
Nuevo escenario de sostenibilidad empresarial en la Unión Europea
La industria va a contar con ayudas económicas muy interesantes para reducir su dependencia en combustibles fósiles, la movilidad sostenible tanto en administraciones como en flotas, tecnologías que ayuden a mejorar los ratios medioambientales, descarbonización de la energía a través de la compra más renovable y la rehabilitación energética de edificios.
La Mesa Redonda estará integrada por Javier Mañueco y Antonio López-Nava, presidente y gerente respectivamente de A3E que representa el sector de la eficiencia energética en España; José Vera, director comercial y expansión LATAM en Evolutia, empresa especializada en fotovoltaica y digitalización energética; y José Manuel Álvarez, gestor técnico energético en Geype, empresas especialista en gestión energética e ingeniería tanto en industria como en edificación.
Esta cita se orienta a gestores energéticos, facility managers, responsables de sostenibilidad, directores de compras y a empresas preocupadas por la descarbonización de la energía y la optimización de sus consumos energéticos en tiempos de pandemia.