El Gobierno destina 13 millones al impulso de proyectos renovables para la producción de energía térmica en Castilla y León
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), ha acordado autorizar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) a aprobar la Primera Convocatoria de Ayudas a la Inversión a proyectos de energías renovables para la producción de energía térmica en la Comunidad de Castilla y León con importe presupuestario de 13 millones de euros.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2636575.jpeg)
En total, la Comunidad de Castilla y León dispondrá de 20 millones euros. De ellos, 13 millones se destinarán a la convocatoria que ahora aprueba el Consejo de Ministros, mientras que los 7 restantes serán tramitados en próximas fechas e irán vinculados a otra convocatoria para proyectos de producción eléctrica mediante el uso de energías renovables.
Se prevé que, en conjunto, esta convocatoria movilice unos 36,46 millones de euros en inversiones asociadas a proyectos que, además de suponer un impulso para la reactivación económica, contribuirán a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y evitarán la emisión de 46.768 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq. CO2/año), en línea con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y por el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Por tecnologías, la distribución del reparto inicial acordado con la Junta de Castilla y León se llevará a cabo del siguiente modo:
- Aerotermia con abastecimiento fotovoltaico: 100.000€
- Biomasa: 1.500.000€
- Geotermia o hidrotermia: 200.000€
- Solar Térmica: 2.950.000€
- Biomasa en redes: 6.750.000€
- Biogás + Biometano: 1.500.000€
En cuanto a la valoración de los proyectos, se han establecido criterios vinculados a transición justa, reto demográfico, generación de empleo, innovación, lucha contra la pobreza energética, impulso a sectores industriales estratégicos locales o apoyo a la participación ciudadana, como el impulso a las comunidades energéticas locales.
La convocatoria irá dirigida a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que planeen llevar a cabo un proyecto acorde con estas especificaciones. También podrán solicitar estas subvenciones comunidades de bienes, comunidades de propietarios, grupos de comunidades de propietarios y otras agrupaciones que puedan llevar a cabo las actuaciones a las que se destinan las ayudas.