Según un estudio realizado por Otovo sobre el coste, la amortización y las subvenciones de la energía solar en Cantabria
El autoconsumo residencial ofrece a los cántabros una rentabilidad a partir del 8% anual
Otovo, compañía especializada en la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, ha analizado el coste de inversión y amortización de una instalación de placas solares en Cantabria, demostrando el alto potencial de la región.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2574355.jpeg)
Teniendo en cuenta variables como la inversión, las subvenciones o la radiación solar de la zona, entre otras, el informe elaborado por Otovo ha concluido que el tiempo que se tarda en amortizar una instalación de este tipo en Cantabria puede llegar a ser inferior a 7 años.
Las subvenciones y el cálculo de la amortización
A pesar de tener una irradiación anual de las más bajas de España (1382.67 kWh/m2), el potencial de la región está por encima del de Berlín (1027.37 kWh/m2) o Ámsterdam (1007.27 kWh/m2), que son punteros en el desarrollo del autoconsumo de instalaciones fotovoltaicas, con millones de hogares disfrutando de esta energía limpia y renovable.
Además, hay que tener en cuenta que los paneles solares también funcionan en días nublados o lluviosos, pudiendo llegar hasta el 25% de su capacidad, dotando así de producción al sistema más allá de las 1.639 horas de sol de las que goza Santander.
De esta forma, y aunque solo el 17% de los habitantes de municipios cántabros con más de 10.000 habitantes se pueden beneficiar de las subvenciones para el IBI y del ICIO, el gobierno de la región quiere promover la instalación de placas solares, así como del resto de energías renovables, con subvenciones complementarias a las ofrecidas por el Gobierno central.
En concreto en Cantabria, tres son los municipios afortunados, cuyos habitantes pueden optar a la doble bonificación del IBI y del ICIO para instalaciones solares: Astillero, Bezana y Castro-Urdiales, siendo este último el municipio más beneficiado de la región cántabra. Las viviendas de este municipio pueden optar al máximo porcentaje del IBI, es decir, al 50% de bonificación durante 5 años.
Por otro lado, ocho son los municipios que reciben la bonificación del ICIO. Municipios como Castro-Urdiales o Santander pueden obtener un 95% de bonificación para la instalación de placas solares. Otros ayuntamientos como el de Astillero o Piélagos ofrecen disfrutar de un 50% de bonificación.
En el lado bajo de la tabla, tan sólo Laredo y Santoña se quedan fuera de las subvenciones del IBI y del ICIO en Cantabria, no pudiendo optar a ninguna de las dos.
Sin embargo, obviando esto, si consideramos que no se cuenta con ningún tipo de bonificación, ni del IBI ni del ICIO, la recuperación económica se lograría poco antes de los 12 años. Esto, aunque parezca un período largo, implica una rentabilidad anual por encima del 8%, muy por encima de lo que puede ofrecer otras inversiones a largo plazo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2574340.jpeg)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2574341.jpeg)
Datos principales para una instalación fotovoltaica media en Cantabria
- Potencia instalada: 3,4 kWp
- Presupuesto total, con IVA incluido: 4.850€.
- Presupuesto del montaje, con IVA incluido: 1.500€.
- Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.975 kWh.
- Porcentaje de autoconsumo de la instalación FV: 40% de la energía producida.
- Coeficiente del rendimiento del sistema = 80%.
- Porcentaje de energía usado directamente del sistema FV = 40%.
- Porcentaje de energía vertida a la red = 60%.
- Precio medio del kWh: 0,17€.
- Precio medio de pool = 0,06 €/kWh.