La Alianza por el Autoconsumo exige la agilización y facilitación de los trámites administrativos para aumentar el despliegue del autoconsumo
La Alianza por el Autoconsumo considera que uno de los principales puntos a mejorar del Real Decreto 244/2019 con el que se permitió el desarrollo libre del autoconsumo individual, compartido y de proximidad, es el de la facilitación y agilización de las tramitaciones administrativas en los ayuntamientos para todo tipo de instalaciones de autoconsumo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2238188.jpeg)
Son muchos los que ya han adaptado su normativa en aras de fomentar el autoconsumo fotovoltaico en su municipio, mostrando un compromiso real con la ciudadanía, el medio ambiente, la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la aceleración de la transición energética a nivel local. Así, hay buenos ejemplos de cómo podemos facilitar la realización de los trámites, existiendo la posibilidad de presentarlos y gestionarlos telemáticamente y de forma sencilla, con tiempos de respuesta coherentes, bonificaciones o desgravaciones en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y/o en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la no necesidad de presentar proyectos visados o licencias de obra, siendo suficiente con la comunicación previa de la instalación.
Por el contrario, existen otros muchos ayuntamientos que imponen trabas que obstaculizan y complican el fomento y el desarrollo del autoconsumo. Tras el trabajo que se ha realizado desde la Alianza por el Autoconsumo para identificar a estos ayuntamientos, han corroborado que, en numerosas ocasiones estos trámites administrativos no son sencillos, exigen documentación compleja y/o presentan tiempos de respuesta muy largos.
Desde la Alianza por el Autoconsumo destacan que en ningún momento se pretende señalar ni enjuiciar a los ayuntamientos que aparecen en la lista que han elaborado, sino que "la principal y única intención es dar a conocer y difundir situaciones en las que no se está llevando a cabo la tramitación de forma adecuada, ya sea por desconocimiento, por falta de personal especializado o por otro motivo, para que las administraciones y sus responsables se coordinen y establezcan una normativa común, sencilla y con la intención real de fomentar el autoconsumo fotovoltaico lo máximo posible".
Recordamos que la Alianza por el Autoconsumo está formada por más de sesenta entidades que se comprometen a desarrollar campañas de concienciación ciudadana y de incidencia política para que se desbloqueen las trabas y las barreras que actualmente existen para el autoconsumo.