Engie acude a BeDigital 2019 con un espacio innovador para mostrar los avances en la metodología BIM
Engie España ha estado presente en la 2ª edición de BeDigital en Bilbao, el foro de referencia en transformación digital para la Industria 4.0 que se ha celebrado del 4 al 6 de junio en la capital vizcaína, con un innovador stand centrado en las grandes oportunidades de la tecnología BIM y el autoconsumo fotovoltaico.
En su stand H42, situado en el centro del pabellón 3, Engie ha ofrecido a sus visitantes una completa experiencia BIM digital que ha permitido que los seguidores de esta tecnología y otros públicos menos familiarizados con el Building Information Modeling conozcan todas las ventajas de centralizar digitalmente el diseño, gestión y mantenimiento de un proyecto entre todos los profesionales implicados en el mismo.
Engie, referente mundial a la hora de aplicar esta metodología, ha conseguido recientemente la Certificación I+D a su proyecto BIM Engie. Su estrategia, que gracias a unas gafas virtuales podrá ser disfrutada por los visitantes de BeDigital, consiste en crear un “gemelo digital” del edificio donde se desarrolla el proyecto y participar en todos sus ciclos de vida.
El Head of BIM de Engie, Fredy Alarcón, ha ofrecido el 4 de junio en el Innovation Workshops una ponencia donde ha mostrado cómo con esta tecnología contribuye a conseguir que las empresas estén cada vez más cerca de ser Industria 4.0 en el 2020.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1972730.jpeg)
Autoconsumo fotovoltaico, el cliente en el centro
Las tecnologías de autogeneración de electricidad han sido, también, las protagonistas del espacio Engie y de la ponencia que Olivia Infantes, Head of New Products de la compañía, ofreció el 5 junio en este foro de referencia de la transformación digital para la industria.
En su stand, Engie ha mostrado, en diversos soportes digitales, su dilatada experiencia y alto grado de especialización con estas tecnologías renovables en sectores con gran consumo de energía como el Industrial, entre otros. Además, Engie ha ofrecido una amplia información sobre sus servicios en generación fotovoltaica descentralizada: Evaluación y Diseño (Estudiando la ubicación, espacio y curvas de carga para ofrecer una solución personalizada), EPC (Diseño, construcción y legalización de las instalaciones), O&M (Servicios de Operación, Mantenimiento y Monitorización) y Financiación a través PPA fotovoltaico (Posibilidad de financiación del activo a través de la venta de energía generada a un precio acordado, siendo ENGIE la propietaria durante la duración del contrato).
El excelente recurso solar del que goza nuestro país ha convertido al autoconsumo fotovoltaico en la forma de generación descentralizada más prometedora a nivel nacional. Esta tecnología permite la producción de electricidad para consumo propio a partir de energía solar mediante el binomio panel fotovoltaico-inversor. Su instalación puede ser en cubierta, en terrenos aledaños o colocación sobre marquesinas.
En definitiva, la autogeneración de electricidad se traduce en una reducción tanto de la factura energética como del consumo de la red. Ad