Veto del Gobierno a la PL de Autoconsumo. Informe de argumentación de UNEF
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1676778.jpeg)
Con motivo del veto del Gobierno a la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo, desde UNEF hemos preparado un informe para contrastar los argumentos en los que se basa el Informe elaborado por la Secretaria de Estado de Energía.
Los principales puntos a destacar son:
· Impacto presupuestario de la eliminación del peaje de respaldo:
o En el escenario supuesto por el Informe de la SEE de un precio medio del pool de 50 €/MWh, la pérdida de ingresos en impuestos bajaría desde los 74 M€ estimados por el Gobierno, hasta 9,5 M€ considerando todas las tecnologías renovables, y sería solo de 0,4 M€ si solo consideramos al autoconsumo fotovoltaico.
o La pérdida de ingresos en impuestos asociada a una menor demanda en el pool bajaría desde los 74 M€ estimados por el Gobierno, hasta 9,5 M€ considerando todas las tecnologías renovables, y sería solo de poco más de 0,4 M€ si solo consideramos al autoconsumo fotovoltaico.
o La pérdida de impuestos recaudados por ingresos por peajes bajaría desde los 14 M€ estimados por el Gobierno, hasta 1,5 M€ considerando todas las tecnologías renovables, y sería solo de un poco más de 67.000 € si solo consideramos al autoconsumo fotovoltaico.
o La aportación extra de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por su parte, no serían los 10 M€ estimados por el Gobierno, sino de 1,1 M€ considerando todas las tecnologías renovables, y sería solo de un poco más de 49.000 € si solo consideramos al autoconsumo fotovoltaico.
o En el supuesto que se ingresasen en el sistema en un año 100 MW de autoconsumo fotovoltaico, el saldo positivo en retornos fiscales y costes anuales evitados al Estado supondrían 73 M€.
· Pagos de los costes regulados del sistema:
o Las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red pagan los costes regulados del sistema al igual que el resto de los consumidores. Esto se debe a que pagan el término fijo completo en función de su potencia contratada, que siempre debe ser mayor o igual que la de la instalación de autoconsumo, y el término variable de la energía consumida de la red, por lo que no dejan de pagar los costes regulados del sistema en función de lo que consumen de la red.
o La PL no propone la exención de peajes y cargos a los autoconsumidores, sino a la energía autoconsumida, la que no pasa por la red de distribución.
· Déficit de tarifa:
o Según el informe de la SEE, "La medida tendría también impacto económico en el Sistema Eléctrico (y por tanto en el consumidor de electricidad) y en la generación de nuevos déficits de tarifa". Esta afirmación es tendenciosa y no está basada en ningún análisis económico. El déficit de tarifa tiene que ver con la relación de ingresos y gastos del sistema eléctrico, no con que haya más o menos autoconsumo.