Villar Mir Energía reivindica el papel del consumidor en un mercado energético más abierto
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1677088.jpeg)
Villar Mir Energía (VME) defiende que el consumidor tenga una participación activa en un mercado energético más competitivo y abierto, en el que deben eliminarse las actuales barreras a los comercializadores independientes y a las tecnologías renovables.
Su consejera delegada, María Luisa Huidobro, intervino ayer en el Parlamento Europeo de Bruselas durante la conferencia “El papel de los comercializadores independientes y los nuevos proveedores de servicios en un mercado energético europeo limpio”, organizada por la recién formada Asociación Europea de Comercializadores Independientes (EER) y el Instituto para la Competitividad I-COM.
Huidobro apuesta por un “empoderamiento” del consumidor que garantice su derecho al autoconsumo y su capacidad para gestionar la demanda, favoreciendo el uso generalizado de contadores inteligentes. Todo ello generaría nuevas oportunidades para los comercializadores, que podrán ofrecer servicios de agregación de la demanda, así como productos y servicios de autoconsumo.
Igualmente, es necesario que los trámites de autorización administrativa y acceso a las redes sean más eficientes y menos limitativos si se quieren alcanzar los objetivos de energías renovables de la UE para 2020. Según VME, la exclusividad en las actividades de transporte y distribución y la forma en que se realiza la planificación pueden bloquear las inversiones en renovables.
Sobre los pagos por capacidad, la directiva asegura que son una “solución costosa a un problema que está remitiendo” y expresó sus dudas sobre que los mecanismos de capacidad ?puedan aportar soluciones de mercado válidas. En cualquier caso, “consumidores y comercializadores no deben estar obligados al pago, pero sí ser autorizados a participar en dicho mecanismo”, añade.
VME recuerda a la UE que se necesitan procedimientos que faciliten la inversión en interconexiones por parte de cualquier empresa interesada. Por ello, es preciso promover una aplicación más uniforme de las normas comunitarias en los estados miembros para conseguir un mercado interior del gas y de la electricidad integrado y abierto a todos sus participantes.