La UPM inaugura un sistema de autoconsumo solar fotovoltaico sobre la cubierta de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde, inauguró el 9 de julio la instalación, acompañado del director de la EUIT Industrial, Emilio Gómez, y el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno. El director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPM, Julio Amador Guerra, fue el encargado de presentar las características del sistema FV sobre cubierta, conectado a la red interior del centro de una potencia de 20 kWp.
![Recorrido por el sistema de autoconsumo solar fotovoltaico sobre la cubierta de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, en Madrid... Recorrido por el sistema de autoconsumo solar fotovoltaico sobre la cubierta de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, en Madrid...](https://img.interempresas.net/fotos/865387.jpeg)
Recorrido por el sistema de autoconsumo solar fotovoltaico sobre la cubierta de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, en Madrid.
“Este sistema fotovoltaico responde a más de 20 años de trabajo en el área fotovoltaica en nuestra Escuela por profesores de distintos departamentos, con el apoyo de la dirección del Centro, y en los que se ha contado con la colaboración de otros centros de la UPM, del Instituto de Energía Solar de la UPM, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y algunas de las empresas más relevantes del sector”, destacó Amador.
![Asistentes a la inaguración Asistentes a la inaguración](https://img.interempresas.net/fotos/865389.jpeg)
Asistentes a la inaguración.
La instalación se caracteriza por ser una de las primeras instalaciones en el mundo que reúne las seis tecnologías fotovoltaicas comerciales más significativas:silicio policristalino, silicio monocristalino, silicio monocristalino con doble contacto en la parte posterior, silicio amorfo, telurio de cadmio y CIS; la instalación estátotalmente monitorizadapara estudiar su comportamiento energético de forma comparativa, lo que permite visualizar en tiempo real, en las pantallas del hall del centro, la evolución diaria de la energía eléctrica producida, energía acumulada y ahorro de CO2.
El sistema fotovoltaico ha sido diseñado e instalado por la empresa Conersa y se ha contado con la colaboración de otras empresas de relevancia en el sector fotovoltaico como AS Solar, SMA, Yingli, Sunpower, LG y Schletter.
La instalación ha sido realizada con varios objetivos inherentes a la escuela, como esla difusión de la tecnología, ya que será visitada en las jornadas de puertas abiertas del centro, en la Semana de la Ciencia de la ciudad de Madrid, por distintos grupos de alumnos del centro, de otros centros de la UPM, en seminarios técnicos organizados por AS Solar y la EUITI y, en definitiva, por cualquier centro o institución que lo solicite.
![Visitando las placas solares Visitando las placas solares](https://img.interempresas.net/fotos/865388.jpeg)
Visitando las placas solares.
Otro de los principales objetivos es la formación en fotovoltaica; la instalación será utilizada en las clases de prácticas de las asignaturas de títulos oficiales de grado y máster en las que se traten temas relativos (Máster en Ingeniería Electromecánica, Máster en Ingeniería de Energía y Máster en Eficiencia Energética) y en los cursos y másteres de formación continua sobre fotovoltaica que se realicen en el centro.
El tercer objetivo del sistema es apostar por el autoconsumo, teniendo en cuenta que la energía generada, que se estima en más de 28.000 kWh anuales, será inyectada a la red interna del centro, constituyendo una instalación de autoconsumo total instantáneo,
ya que toda la energía producida por el sistema fotovoltaico será consumida.El cuarto objetivo de la instalación de la Escuela se integra en el marco de la I+D, monitorizando todas las variables climáticas y eléctricas que estarán accesibles vía web, con el objetivo de analizar comparativamente el comportamiento energético de las distintas tecnologías para conocer más sobre estas tecnologías y permitir un mejor aprovechamiento de las mismas.
El director de la Euit Industrial, Emilio Gómez, terminó su intervención indicando que apartir del éxito de esta experiencia, la empresa Conersa está realizando un estudio de integración de energías renovables y eficiencia energética de los edificios de la escuela, que permitirá incrementar la potencia fotovoltaica instalada hasta 100 kW y reducir la factura energética a un 50%.
![El director de Euit Industrial, Emilio Gómez, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carlos Conde... El director de Euit Industrial, Emilio Gómez, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carlos Conde...](https://img.interempresas.net/fotos/865386.jpeg)
El director de Euit Industrial, Emilio Gómez, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carlos Conde, y el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno.