El sector cárnico y pesquero pide un etiquetado “más claro” de los productos veganos
Diferentes asociaciones del sector alimentario han pedido que un desarrollo normativo de la Unión Europea (UE) por el que se establezca un etiquetado “más claro” en los productos veganos, para no inducir a error al consumidor.
En un comunicado, las organizaciones han celebrado el paso que ha dado la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) con la publicación de una guía de recomendaciones para la industria sobre el etiquetado de productos veganos.
Entre las organizaciones que han suscrito el comunicado se encuentran Anfaco-Cecopesca, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola (Avianza) y la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne).

Todas ellas se han preguntado por qué en la UE “no se lleva a cabo un desarrollo normativo o un ejercicio de recomendación similar“ ya que los productos comunitarios de la pesca, avícolas y cárnicos ”deben identificar con precisión elementos esenciales para la información del consumidor”.
“En el caso de los productos veganos de imitación, aún no se ha establecido un marco armonizado que regule sus denominaciones legales”, han lamentado a la vez que han advertido de que esta situación “genera un contexto que da lugar a etiquetadas que inducen a error”.
Por ello, han considerado “imprescindible” que la Comisión Europea avance en el desarrollo de una regulación que permita establecer disposiciones específicas para estos productos y garantizar un etiquetado más claro y transparente para los consumidores europeos.
Asimismo, han instado al Ministerio de Consumo a desarrollar una legislación nacional que reserve para los productos de origen animal los términos tradicionalmente asociados a los mismos.