Actualidad Info Actualidad

El sector de la alimentación es fundamental para el empleo, la transformación digital, la sostenibilidad, la conservación de los entornos rurales y urbanos y la atención al consumidor en cualquier contexto socio-económico

Las 5 claves por las que la distribución alimentaria es estratégica para el desarrollo social y económico de la UE

Redacción Interempresas12/05/2022

El sector de la distribución alimentaria, junto con el resto de la cadena, ha sido reconocido como un ecosistema estratégico por la Comisión Europea. La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) recuerda las grandes fortalezas que hacen de este sector un elemento muy relevante para el desarrollo social y económico de la Unión Europea, además de ser un pilar para la transformación digital y ecológica.

El empleo

Según datos de EuroCommerce, el comercio emplea a 29 millones de personas en Europa y supone el 10 por ciento del PIB. La distribución alimentaria, en concreto, es un sector muy intensivo en trabajo estable, especializado y diversificado. Sólo las empresas de Asedas suman más de 280.000 trabajadores.

Imagen

La transformación digital

La crisis sanitaria ha acelerado la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos logísticos y organizativos de la cadena y, por supuesto, el comercio electrónico en alimentación. Ya está claro que el futuro es omnicanal. Pero, además, la distribución se prepara también para otros retos tecnológicos, como los pagos digitales o la aplicación de tecnologías disruptivas como el big data o el blockchain.

La sostenibilidad

Los consumidores, las empresas y las administraciones públicas han tomado conciencia de la necesidad de preservar el entorno natural. En concreto, los esfuerzos de la distribución para migrar hacia envases más sostenibles, para reducir las emisiones de CO2 y para adaptar sus procesos productivos a la economía circular han sido ya subrayados por organismos como el Comité Económico y Social Europeo, que así lo mencionó en su informe ‘Oportunidades de transformación digital para las empresas de distribución’.

La conservación de los entornos rurales y urbanos

El comercio es un sector dinamizador de la vida ciudadana, así como un elemento de fijación de población y de desarrollo económico en entornos rurales. En España, concretamente, la capilaridad de la distribución alimentaria de proximidad –en España casi todos los ciudadanos tienen un supermercado a unos 15 minutos de su casa– es un factor de equilibrio territorial muy importante.

La atención al consumidor en cualquier contexto socio-económico

Los cambios demográficos y las diferentes crisis –económicas, sanitarias, sociales…– a los que la población puede verse enfrentada tienen un alto impacto en la distribución alimentaria. Ésta siempre ha hecho esfuerzos por adaptar su surtido y su manera de llegar a los consumidores en función de la situación que estos vivan en cada momento. El objetivo es cumplir con el cometido de servicio social de la distribución alimentaria, que es abastecer a la población de productos de alimentación y gran consumo variados, seguros y a precios competitivos.

“Durante la pandemia, el sector de la alimentación fue reconocido como esencial y en el momento de la recuperación post-COVID, la Comisión Europea lo señaló como un ecosistema estratégico. Es un buen momento para recordar el gran esfuerzo de empresarios y trabajadores durante la crisis sanitaria y lo importante que ha sido para asegurar el abastecimiento de productos de gran consumo a la población”, afirma Ignacio García Magarzo, director general de Asedas. “Pero también es un buen momento para mirar hacia el futuro y recordar la necesidad de contar con un respaldo jurídico suficiente, reconociendo el sector como esencial de manera permanente, para que éste pueda funcionar con normalidad ante cualquier tipo de crisis que pueda presentarse”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

    Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/02/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS