El GO Ovinnova pone en marcha un museo virtual de la trashumancia para divulgar su historia y valor
El Grupo Operativo Ovinnova, formado por entidades de ganadería extensiva y producción de carne de ovino, ha puesto en marcha el Museo de la Trashumancia virtual, con el objetivo de divulgar y preservar sus beneficios medioambientales y su relevancia en la historia, la etnografía y la sociología.
El proyecto realzará el valor de esta actividad milenaria, que se extiende a zonas desfavorecidas y de montaña, favorece la biodiversidad, contribuyendo a la diversificación y conservación de hábitats, con la generación de ecosistemas con gran diversidad de plantas o para la prevención de incendios.
El fin del museo es tender un puente entre esta tradición y el presente a través de la divulgación y las actividades educativas, tales como podcasts o talleres gratuitos virtuales, como el primero de la serie ‘Las semillas de la Trashumancia’, que enseña al público cómo pintar las flores y plantas que crecen gracias a esta práctica al tiempo que ofrece información sobre ellas.

España es de los pocos países donde se sigue trashumando, principalmente la especie de oveja Merina, la más extendida en el mundo y cuyo origen se sitúa en territorio nacional, según Ovinnova.
“Cada día hay menos pastores dispuestos a trasladar en las primaveras y veranos sus rebaños desde las calurosas dehesas extremeñas hasta el norte de España, y de regreso en otoño. Es vital poner en valor una cultura tan rica y peculiar como la nuestra, para que sus gentes y todo lo que han aportado a lo largo de la historia, no caigan en el olvido”, según Tomás Rodríguez, director de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic).