Ecomondo 2025, el futuro está en el campo
Ecomondo 2025, el certamen líder en Europa y la cuenca mediterránea para la economía circular, organizado por Italian Exhibition Group, volverá a celebrarse entre el 4 y el 7 de noviembre de 2025 en la Feria de Rímini, Italia. Cada vez va a ser más imprescindible un centro de investigación e innovación, un espacio para compartir y codiseñar sobre la base de las políticas del Pacto Verde Europeo, en el que expertos, responsables políticos, empresarios y profesionales del sector discutan sobre las oportunidades y los retos relacionados con la política medioambiental y la transición hacia una economía circular. Todo ello acompañado de una superficie expositiva de más de 166.000 metros cuadrados.

"Ecomondo 2024 fue la mejor edición de la historia, con un aumento del 5% en la asistencia total respecto a la edición anterior (y un aumento del 4% en la asistencia extranjera), 1.620 marcas expositoras que ocuparon más de 166.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Rímini".
La protección del medio ambiente y de los recursos y la lucha contra el cambio climático se han convertido en cuestiones cada vez más urgentes de abordar para la comunidad mundial, y hoy más que nunca la consigna es acelerar la transición ecológica mediante la identificación de soluciones compartidas a escala mundial.
Entre los temas clave que guiarán la 28ª edición de Ecomondo, y en torno a los cuales se desarrollará la zona expositiva y el vasto programa de citas y conferencias que son uno de los ejes del evento, este año se plantearán –entre otros– la innovación tecnológica, la gestión sostenible de los residuos en el sector textil y las soluciones para el crecimiento sostenible de la Economía Azul.
Con respecto a las nuevas tecnologías aplicadas al reciclaje de los residuos, en Ecomondo se estudiará la manera en que la inteligencia artificial, que también ocupa un lugar cada vez más central en las políticas medioambientales, está revolucionando profundamente el sector de la recogida y clasificación de residuos. En particular, si nos centramos en los residuos técnicos como los RAEE, los plásticos y las materias primas críticas (Critical Raw Materials), la inteligencia artificial puede mejorar de forma decisiva la eficacia y la calidad de las operaciones de recogida y posterior reciclado, optimizando los procesos de clasificación y reduciendo los derroches.

"Con respecto a las nuevas tecnologías aplicadas al reciclaje de los residuos, en Ecomondo se estudiará la manera en que la inteligencia artificial, que también ocupa un lugar cada vez más central en las políticas medioambientales".
Gestión sostenible de los residuos textiles
Respecto a la gestión sostenible de los residuos en la industria textil –un tema que ha cobrado protagonismo en la Agenda europea–, expertos, instituciones y empresas debatirán sobre los retos y las oportunidades que conlleva el cambio normativo derivado del acuerdo entre el Consejo y el Parlamento de la UE para la revisión de la Directiva Marco sobre Residuos. De hecho, los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR, Extended Producer Responsibility) en el sector textil se han convertido en una de las medidas centrales del texto aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, precisamente con el objetivo de incentivar la reutilización y el reciclaje, al tiempo que se reduce el impacto ambiental de la cadena de suministro.
Tras el debate exhaustivo sobre el tema que ya fue central en la pasada edición de Ecomondo, durante la edición de 2025 expertos, instituciones y empresas debatirán sobre los retos y las oportunidades que conlleva este cambio normativo y se adelantarán propuestas y soluciones para acompañar y apoyar al sector del final de vida útil de los productos textiles hacia la plena entrada en vigor de los nuevos estándares y las correspondientes oportunidades.

"Respecto a la gestión sostenible de los residuos en la industria textil –un tema que ha cobrado protagonismo en la Agenda europea–, expertos, instituciones y empresas debatirán sobre los retos y las oportunidades" que conllevan los últimos cambios normativos.
Reforzar la resiliencia de las comunidades costeras
Además, por lo que se refiere al sector de la Economía Azul, durante la nueva edición de Ecomondo se dedicará un gran espacio al debate sobre las mejores prácticas y las oportunidades emergentes, con especial atención a la implicación de las generaciones más jóvenes en el sector. La atención se centrará en las estrategias y las soluciones innovadoras para reforzar la resiliencia de las comunidades costeras. En este sentido y, teniendo en cuenta la relevancia del tema, Ecomondo se reunirá en primavera con las comunidades de la Economía Azul y presentará estos temas durante el European Maritime Day 2025 que se celebrará entre el 21 y el 23 de mayo de 2025, en Cork, Irlanda.
Cabe recordar que Ecomondo 2024 fue la mejor edición de la historia, con un aumento del 5% en la asistencia total respecto a la edición anterior (y un aumento del 4% en la asistencia extranjera), 1.620 marcas expositoras que ocuparon más de 166.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Rímini, que se amplió con dos nuevos pabellones precisamente para satisfacer la demanda creciente de asistencia de las empresas. Estamos hablando de un 10% más de expositores que en 2023. Y como siempre, para enriquecer con contenido Ecomondo y su zona de exposición, hubo más de 200 conferencias y talleres, también accesibles en línea gracias a la plataforma b2b GreentechInsights. Las conferencias, organizadas por el Comité Científico del evento, reunieron en Ecomondo a decenas de expertos internacionales. El número de periodistas acreditados, procedentes de todo el mundo, alcanzó la cifra de 650 y situó a la feria y a Rímini en el centro de la atención internacional.
Por último, para confirmar la creciente internacionalidad del acontecimiento, se registró un aumento del número de operadores extranjeros, principalmente de la zona euromediterránea y, en particular, de Alemania, España, Rumanía, Francia, Croacia, Grecia, Serbia, Egipto, Turquía y Túnez. La edición de 2024 de Ecomondo acogió a operadores internacionales de hasta 121 países, 72 asociaciones del sector e instituciones a nivel mundial y 650 compradores procedentes de 65 países. Se trata de unas cifras excepcionales que la edición de 2025 pretende superar enriqueciendo aún más si cabe la parte expositiva y la científica y de conferencias.