El proyecto INNO4H2O explorará soluciones para crear una economía circular del agua
El 28 de marzo arranca oficialmente el Ecosistema de Innovación del Agua Nacional, INNO4H2O. La presentación de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), tendrá lugar en la sede de la Agencia Estatal de Investigación en un evento que “reunirá a expertos y entidades clave del sector del agua para explorar oportunidades de financiación y cooperación en I+D+i en este ámbito”.

Alicia Andreu, investigadora principal del proyecto en el ITC.
Está previsto que a lo largo de esta sesión se presenten programas de apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el CDTI orientados específicamente al sector del agua en España, además de exponer el ecosistema de innovación del sector agua INNO4H2O. También se abordará el papel del Partenariado Español para la Acción Internacional del Agua y se entregarán los premios PTEA.
Se trata de “un evento imprescindible para impulsar la innovación y colaboración en el sector hídrico”, afirma Alicia Andreu, investigadora principal del proyecto, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Además, en él participan otros centros tecnológicos, como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Centro Tecnológico- ITG —ambos centros de excelencia de la red Cervera—, además de las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa), la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), Adasa Sistemas (Adasa), Scope Producciones y Tinámica.
Este proyecto, añaden fuentes del ITC, recibe financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria de ayudas destinadas a Ecosistemas de Innovación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo principal del Ecosistema de Innovación INNO4H2O —que se dirige a la cadena de valor de la gestión hídrica en toda su extensión— es “agrupar a todos los agentes del sector y orientarlos hacia una gestión más sostenible del agua mediante la implementación de tecnologías y herramientas que permitan incrementar los recursos hídricos”.
El agua, concluyen las mismas fuentes, “es uno de los recursos básicos y esenciales para la vida y también un componente estratégico de las economías de los distintos países del planeta. Además, es un sector con un enorme potencial económico en el marco de la transición ecológica. A ello se suma el desafío que enfrenta España como país asociado a la escasez de agua, considerada una de las amenazas más acuciantes para el ciclo del agua”.