Actualidad Info Actualidad

MonoM presenta el informe ‘Aplicaciones de la IA en la gestión integral del ciclo del agua’ para optimizar la eficiencia en el sector hídrico

Redacción Interempresas24/03/2025

MonoM, compañía del Grupo Álava, presentó el informe ‘Aplicaciones de la IA en la gestión integral del ciclo del agua’ el 24 de marzo de 2025 en Madrid, con el objetivo de mostrar cómo la Inteligencia Artificial puede aportar información crucial para tomar decisiones en todas las fases del ciclo del agua, abordando los crecientes desafíos ambientales y de recursos hídricos que enfrenta el sector.

El documento, elaborado en colaboración con el catedrático de la Universidad de Sevilla Ramón González Carvajal, “explora la integración de la Inteligencia Artificial en todas las etapas del ciclo del agua: captación, tratamiento, distribución, consumo, y saneamiento de aguas residuales”. Asimismo, “identifica diversas consideraciones y desafíos asociados a la implementación de la IA en el sector hídrico, aparte de proyectar su futuro y mostrar diversos casos de uso prácticos”, informaron fuentes de Grupo Álava.

José Fernández-Díez, CEO de MonoM y encargado de abrir el evento, subrayó que “la IA ofrece la posibilidad de integrar con coherencia datos procedentes de múltiples fuentes: sensores en planta, SCADA, sistemas GIS, AMI, y sistemas de gestión de mantenimiento y registros históricos. Nuestra plataforma consolida todos estos datos, los analiza y permite a nuestros clientes tomar decisiones basados en información de calidad a una velocidad inédita para el sector, lo cual se traduce directamente en beneficios económicos y operativos para ellos. La IA de nuestra plataforma permite anticipar problemas en las redes de distribución de agua antes de que sucedan, lo que evita pérdidas y reduce costes operativos. Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático que incorporamos, también podemos detectar las en contadores, prevenir la rotura de tuberías, el mantenimiento predictivo de las estaciones de bombeo y tratamiento y ajustar la producción en tiempo real para optimizar los recursos”.

La presentación contó con la participación de expertos de Google y Telefónica Tech
La presentación contó con la participación de expertos de Google y Telefónica Tech.

Evolución de la IA en la gestión del agua

El informe fue presentado por su autor, el catedrático de la Universidad de Sevilla Ramón González Carvajal, quien explicó el potencial transformador de las tecnologías de Inteligencia Artificial para lograr una gestión del agua más eficiente, sostenible y resiliente. González Carvajal detalló cómo inicialmente la IA se aplicó principalmente a procesos productivos, especialmente en estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), obteniendo resultados comparables a otros sectores industriales en análisis predictivo, optimización energética y control de calidad.

La adopción de la IA en la gestión del ciclo del agua se ha expandido impulsada por diversos factores. Entre ellos, “el endurecimiento de las normas ambientales y sanitarias, la protección de ecosistemas acuáticos, la disminución de recursos hídricos por el cambio climático y el aumento de la demanda por el crecimiento de la población y la expansión de la urbanización”. Por estos motivos, la Inteligencia Artificial se considera actualmente una tecnología esencial en el sector, revelándose como una vía para optimizar recursos, reducir costes y mejorar la eficiencia.

José Fernández-Díez, CEO de MonoM, fue el encargado de abrir el evento
José Fernández-Díez, CEO de MonoM, fue el encargado de abrir el evento.

Plataforma de datos industriales e IA de MonoM

Jorge del Valle, CSO de MonoM, presentó durante el evento la plataforma de datos industriales e IA de MonoM para el sector hídrico, centrada en la gestión de activos e infraestructuras dentro del ciclo integral del agua. Del Valle destacó cómo la plataforma ofrece soluciones para la unificación de datos en un lago único y funcionalidades para todos los casos de uso que una gestora de agua enfrenta en sus procesos operativos, subrayando los cuatro pilares fundamentales: adaptabilidad, modularidad, casos de uso orientados al retorno de la inversión y ciberseguridad. Además, señaló que la arquitectura de la plataforma permite su integración con sistemas externos como SCADAs, GMAO y otros que las gestoras ya tengan en funcionamiento.

Raúl Galán, CTO de MonoM, profundizó en las posibilidades que ofrece la plataforma MonoM Data Platform, destacando que es escalable, modular y capaz de funcionar independientemente del hardware de medición y su conectividad. La plataforma permite la integración y estructuración de múltiples tipos de datos, cuenta con algoritmos de mantenimiento predictivo comprobados para predecir fallos en tiempo real, y aprende patrones a partir de los datos existentes.

El informe fue presentado por su autor, el catedrático de la Universidad de Sevilla Ramón González Carvajal...
El informe fue presentado por su autor, el catedrático de la Universidad de Sevilla Ramón González Carvajal, quien explicó el potencial transformador de las tecnologías de Inteligencia Artificial para lograr una gestión del agua más eficiente, sostenible y resiliente.

Colaboraciones estratégicas en el sector

La presentación contó también con la participación de expertos de Google y Telefónica Tech. María de Regoyos, Senior Account Executive de Google, expuso las posibilidades que puede aportar la Inteligencia Artificial para mejorar la toma de decisiones y convertir en información los datos recogidos en todas las fases del ciclo del agua. Además, enfatizó el impacto de la IA en la ciencia y la investigación, destacando proyectos como Google FloodHub, que a partir de fuentes de datos públicas y gracias a modelos basados en IA, ayuda a predecir el riesgo de inundaciones en zonas de 80 países con hasta 7 días de antelación, permitiendo avisar a la población afectada para que tome medidas preventivas.

Francisco Ibáñez, responsable del producto Smart Metering de Telefónica Tech, explicó la conexión entre IoT e IA en la gestión del ciclo integral del agua. Concretamente, detalló las posibilidades que ofrece la IA para optimizar la gestión del agua en colaboración con la tecnología Narrowband IoT (NB-IoT), caracterizada por un bajo consumo y amplio alcance, que ofrece soluciones para la medición inteligente, la detección de fugas y consumos inusuales, así como para la monitorización de infraestructuras. Ibáñez también mencionó el papel del laboratorio TheThinX de Telefónica Tech, donde se prueban y certifican soluciones basadas en NB-IoT y LTE-M para garantizar la calidad del producto final.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    19/03/2025

Suscribirse

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS