El HUN y Navarrabiomed lideran un proyecto europeo que desarrollará una solución tecnológica específica para el tratamiento de aguas residuales de los hospitales
El Hospital Universitario de Navarra (HUN) y Navarrabiomed lideran el proyecto europeo Theresa PCP, una iniciativa financiada con 5,2 millones de euros por la Comisión Europea para desarrollar una “solución tecnológica específica para el tratamiento de aguas residuales de hospitales”. Este programa cuenta con la participación de 16 entidades de seis países europeos (Estonia, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Grecia y España) y se enmarca en la iniciativa ‘One Health / Una sola Salud’ de la Comisión Europea, que busca optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.

El equipo multidisciplinar que impulsa el proyecto está integrado por profesionales de distintas áreas: del Servicio de Microbiología del HUN; de la Dirección de Administración y Servicios Generales del hospital; de la Unidad de Innovación del Departamento de Salud; y de la Unidad de Gestión de Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet-. Sumado a ello, colabora la Sección de Compra Pública de Innovación del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, manteniendo el orden y número de los colaboradores citados originalmente, informaron fuentes del Gobierno de Navrra.
Milagros Larráyoz, directora de Gestión Económica y Servicios Generales del Hospital Universitario de Navarra, explica la relevancia del proyecto: "Theresa PCP permitirá estudiar soluciones para situar a la sanidad pública navarra a la vanguardia europea medioambiental, necesitamos implantar tecnologías eficaces y sostenibles que garanticen la actividad del entorno hospitalario de forma responsable desde la medición de la huella de carbono, la gestión de residuos, la logística de materiales y la eficiencia energética hasta las acciones clínicas con la digitalización, la prescripción de pruebas diagnósticas o el empleo de gases fluorados, entre otros".
El proyecto se centra en la "eliminación prioritaria de antibióticos, bacterias resistentes a antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana", y también en la eliminación de otros residuos hospitalarios, tales como "productos de contraste utilizados en pruebas de diagnóstico y fármacos citostáticos empleados en tratamientos oncológicos". La estrategia de desarrollo tecnológico se enmarca en un proceso de compra pública pre-comercial (PCP) en el que participan siete hospitales, incluido el HUN, garantizando la implicación directa de los centros sanitarios en la búsqueda de soluciones innovadoras.
En los próximos meses se realizará una consulta preliminar al mercado, de modo que diversas entidades puedan plantear soluciones tecnológicas ante la necesidad publicada. Posteriormente, se abrirá un proceso de licitación dividido en tres fases: en la primera, 'Diseño de la solución', cinco empresas diseñarán prototipos tecnológicos; en la segunda, 'Desarrollo del prototipo', se seleccionarán tres soluciones; y en la tercera, 'Validación in situ', dos prototipos serán evaluados en cuatro hospitales europeos (cada solución se probará en dos hospitales diferentes). La solución tecnológica que demuestre mejores resultados podrá ser adquirida para su implementación en hospitales, asegurando una mejora en el tratamiento de aguas residuales y promoviendo la salud integral en un marco de 'One Health / Una sola Salud'.
Esta iniciativa no solo fortalece la capacidad innovadora de la sanidad pública navarra, sino que también impulsa una gestión medioambiental responsable en el ámbito sanitario europeo, respondiendo a la necesidad de incorporar tecnologías que midan la huella de carbono, optimicen la eficiencia energética y promuevan el uso responsable de recursos en el sector de la salud.